Ago
19
2016

La comunidad de Jambaló se une por sus víctimas

Con un sentido homenaje, la comunidad del municipio de Jambaló (Cauca) recordó a quienes ya no están en la comunidad a causa del conflicto y mostraron su voluntad de seguir recordándolos por su legado.

CaucaPopayán

La Unidad para las Víctimas y el municipio de Jambaló conmemoraron el Día de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto, donde se rindió un especial homenaje al líder Marden Betancur, primer alcalde indígena del municipio, quien fue asesinado hace 20 años. La comunidad se reunió en la institución educativa del corregimiento de Loma Redonda, donde a través de espacios comunitarios se rindió un sentido homenaje a quienes han tenido que sufrir el conflicto armado.  

“Para nosotros es muy importante propiciar estos espacios. Este municipio ha sufrido muchas afectaciones durante el conflicto e incluso son sujetos de reparación colectiva. Queremos destacar que actualmente cerca del 10% de la población es sujeto de atención de la Unidad. Este municipio está compuesto principalmente por comunidades indígenas por lo que construir estos espacios conjuntos es fundamental para la comunidad”, relató Jorge Vásquez, director territorial de la Unidad para las Víctimas en el Cauca. 

La alcaldesa del municipio, Flor Ilva Tróchez, se mostró agradecida por este espacio: “Queremos mostrar al país y al mundo que Jambaló es un escenario de paz donde se construyen proyectos y planes de vida y que, a pesar del dolor y de los diferentes flagelos que nos ha dejado la guerra y la afectación al territorio, Jambaló sigue presente”. 

El evento tuvo lugar en la cancha múltiple del corregimiento de Loma Redonda. Esta institución educativa alberga más de 3.000 estudiantes y era uno de los sueños de Betancur, quien hace 20 años murió en manos de hombres armados del Eln. “Hacemos memoria colectiva por las demás víctimas que han caído durante el conflicto armado y que, aunque no  estén físicamente con nosotros en la comunidad, siempre nos han brindado esa sabiduría y el potencial para seguir sembrando y potencializando nuestros proyectos de vida”, señaló la alcaldesa. 

La familia de Marden Betancur acompañó el evento, donde además se hizo entrega de dotación mobiliaria a nueve familias del sector. Daniel Marino Tombí, secretario de gobierno, narró que desde hace tres años los fusiles se silenciaron y dio su perspectiva sobre cómo el proceso de negociaciones entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP ha beneficiado a la comunidad: “Eso hace que nuestra comunidad pueda trabajar tranquilamente en sus huertas. Queremos que Jambaló cambie su imagen a nivel nacional y que la gente pueda venir a conocer estos lindos paisajes”.   

La comunidad de Jambaló avanza en su proceso de reparación individual y colectiva donde se busca renovar los lazos familiares y comunitarios, reparar las afectaciones a las personas y al territorio para que su población siga floreciendo.