Dic
06
2016

Este martes, Congreso hizo seguimiento a aplicación de Ley de Víctimas y Restitución de Tierras en 2016

Los miembros de la Comisión de Seguimiento a la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras del Congreso colombiano escucharon este martes, durante la última sesión del año, a los directores de varias de las entidades a cargo de atender a las víctimas del conflicto armado, al tiempo que trazaron la hoja de ruta para el año 2017.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Al presentar al Congreso un balance de su gestión durante el presente año, el director de la Unidad para las Víctimas, Alan Jara, destacó este martes la “notable disminución” en el número de tutelas a las que acudían las víctimas para garantizar sus derechos al tiempo que instó al Estado a encontrar nuevos mecanismos que optimicen el tiempo de respuesta a las urgentes necesidades de las mismas.

“Hoy tenemos muchos avances que mostrar frente al tema de atención y de respuestas a las peticiones, reclamos, preguntas y solicitudes que nos hacen las víctimas.  De cara a la atención, estamos seguros que el mecanismo debe ser una atención directa y digna a las víctimas para que éstas no tengan que recurrir a las tutelas”, aseguró Jara.

En su intervención en el Capitolio Nacional y ante un nutrido grupo de legisladores, funcionarios de las entidades de atención a las víctimas, voceros de las organizaciones de víctimas y delegados de organismos internacionales, Jara presentó un balance de la entidad a su cargo durante el presente año.

“Todos nuestros esfuerzos diarios están dirigidos a lograr que la participación de las víctimas sea efectiva y que reciban una atención directa y digna. Son más de ocho millones de víctimas, ocho millones de razones para que desde la entidad trabajemos con ahínco brindándoles una mejor atención a sus necesidades”, subrayó el funcionario.

A su turno, el senador Juan Manuel Galán, que preside la Comisión en el Legislativo, destacó el trabajo de la Unidad para las Víctimas y dijo que las sesiones de la Comisión en diferentes puntos del país se retomarán a partir del 3 de febrero de 2017, a través de la realización de Foros Regionales.

La también legisladora Clara Rojas, presente en la sesión, reveló que en breve presentará un proyecto legislativo que busca reformar la Ley de Víctimas y de Restitución de Tierras “de cara a brindarle mayores herramientas a dicha ley que le permita a quienes están en los cargos directivos un mayor margen de maniobra de cara a mayores resultados”.

La de este martes fue la última sesión del año de la Comisión de Víctimas, que preside el senador liberal Juan Manuel Galán. En la reunión, sus integrantes definieron los puntos de lo que debe ser la atención, el proceso de reparación, posicionamiento a las víctimas e inversión eficiente de los recursos destinados por el Estado a este programa.