En el Dorado (Meta), el Estado Colombiano pidió disculpas públicas a los familiares de Javier Caro en el marco del Sistema Interamericano de Derechos Humanos
En el municipio de El Dorado (Meta) se llevó a cabo el Acto de reconocimiento de responsabilidad y solicitud de disculpas públicas del Estado Colombiano, con el fin de reconocer el buen nombre de Javier Caro y de sus familiares mediante el compromiso del Estado Colombiano de garantizar los Derechos Humanos como es su deber en todas sus políticas y en el accionar de sus representantes.
En el Parque principal del municipio de El Dorado se llevó a cabo el Acto de reconocimiento de responsabilidad y solicitud de disculpas públicas del Estado Colombiano, en el marco del caso de Javier Caro, más conocido por la comunidad como Javier ‘Apache’, dentro de la solución amistosa homologada en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos-CIDH, por los hechos ocurridos el 15 de noviembre de 1992.
Con la entrega de rosas blancas a los asistentes se dio inicio al Acto de reconocimiento de responsabilidad, seguido del Acto Ecuménico presidido por dos líderes religiosos el padre Alberto Franco y el pastor Ramiro Peña, quienes reflexionaron acerca de los hechos ocurridos al joven y la necesidad de paz que necesita el país para que los mismos no se repitan, además se llevó a cabo un minuto de silencio en homenaje a la memoria de Javier ‘Apache’.
El director Técnico de Reparación de la Unidad para las Víctimas, Altus Alejandro Baquero Rueda, como representante del Estado colombiano, durante su intervención manifestó que se reitera, a través de este acto y de todas las acciones, que como Estado se desarrolla a favor de la materialización de los derechos de las víctimas, la construcción de la paz y la reconciliación, el compromiso de cumplir a cabalidad con las obligaciones internacionales y constitucionales en la protección, de los derechos humanos, así como estrechar los lazos de confianza entre la comunidad y la institucionalidad como elemento fundamental para la consolidación de un proceso de reconciliación que genere las condiciones para que estos hechos nunca más vuelvan a ocurrir.
“Como Estado nuestro deber constitucional y legal, es velar por la garantía plena de los derechos humanos sin distinción de ninguna índole para todas las personas, como eje fundamental de las garantías de no repetición”, señaló Baquero.
El caso de Javier ‘Apache’, es un paso más alcanzado por la comunidad en el camino a la construcción de paz, el cual se quiere que se extienda al resto de los llanos orientales, como una iniciativa que garantice reconciliar a todos los estamentos del Estado con su deber ser que es la protección de la ciudadanía y a esta, como abanderada de la no repetición manteniendo la memoria de todos aquellos que han sufrido este conflicto, concluyo el funcionario de la Unidad para las Víctimas.
Luego de las palabras de reconocimiento de responsabilidad y disculpas pedidas por el Estado colombiano, en cabeza del Director de Reparación, la madre del menor la señora Rosa Caro, manifestó el dolor llevado durante 24 años por causa de los hechos del caso, adicionalmente expreso, la intensión de perdón y aceptación de las disculpas hechas por el Estado colombiano, como un símbolo de reconciliación y un acto para la no repetición de estos acontecimientos.
Al terminar el evento, los familiares y asistentes entregaron a los miembros del ejército flores blancas como un gesto de reconciliación, seguidamente develaron una placa en el parque principal de El Dorado en reconocimiento de Javier, su familia y las víctimas del conflicto armado en esta región del país. La placa conmemorativa es la expresión del deseo de la familia ‘Apache’ Caro de preservar para los doradeños y la sociedad en general la memoria, el honor y la dignidad como hijo, amigo y vecino.
Igualmente, los asistentes sembraron plantas en el ´Jardín de la memoria´ por los hechos ocurridos en el caso, por los sufrimientos que la violencia ha traído a la familia de Javier ‘Apache’ y las personas afectadas por el conflicto armado en esta zona del Departamento del Meta.
Este evento contó con la participación del director de Reparación de la Unidad para las Víctimas, Altus Alejandro Baquero; el director de la Unidad para las Víctimas en la Territorial Meta y Llanos Orientales, Carlos Arturo Pardo Alezones; la directora de Derechos Humanos y DIH de la Cancillería, Mónica Fonseca Jaramillo; la delegada del Ministerio de Defensa, Luz Estela Bejarano, el secretario de Víctimas de la Gobernación del Meta, Hernando Martínez y el Defensor del Pueblo Regional Willington Cordero Chávez.
Así mismo, asistieron al acto el alcalde del municipio de El Dorado, Oscar Olaya, personal militar del Batallón de Infanteria Nº21 ´Batalla Pantano de Vargas´ del Ejército Nacional, El Coronel Enrique Alfonso Álvarez Hernandez oficiales de la Policía Nacional, representantes de las víctimas en la Comisión de Justicia y Paz, así como funcionarios de la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Defensa, Ministerio de Relaciones Exteriores y la Agencia Jurídica del Estado.