En Cauca, Alan Jara hace seguimiento a procesos que benefician a víctimas
El director de la Unidad para las Víctimas visitó diferentes instancias en la ciudad blanca con el fin de determinar la hoja de ruta del 2017 y escuchar las inquietudes de diferentes actores de la construcción de paz.
El director de la Unidad para las Víctimas, Alan Jara, llegó este jueves a Popayán con el propósito de revisar los diferentes procesos que se llevan a cabo en el departamento y el municipio a favor de las ocho millones de víctimas del conflicto armado.
"Para nosotros es muy importante hacer seguimiento a los procesos municipales y departamentales. Queremos dar respuesta efectiva a las necesidades de las víctimas tanto individuales como colectivas", aseguró el director.
Durante su visita, Jara trató con el alcalde de la capital caucana, César Castro, temas sensibles para la población víctima, entre ellos, los avances en la atención a las víctimas en el Centro Regional; los procesos frente a los sujetos de reparación colectiva del municipio; y, diferentes actividades que se han realizado con la población víctima que habita la ciudad.
"Hemos trabajado de la mano de la entidad en la construcción de planes que contribuyan a la reparación integral de las víctimas", señaló, a su turno, el mandatario municipal.
Adicionalmente, el alcalde Castro revisó con el director de la Unidad para las Víctimas la proyección de la inversión municipal de acuerdo a los diferentes programas y proyectos de cofinanciación que se llevan a cabo en la ciudad blanca.
Durante el recorrido, el director territorial de la Unidad para las Víctimas en el Cauca explicó: "la Alcaldía de Popayán ha tenido un amplio compromiso con la población víctima. Hemos podido sacar adelante importantes iniciativas y para el 2017 tenemos que continuar desarrollando trabajos en los diferentes escenarios dónde están las víctimas de la ciudad".
"Los aportes de la personería son fundamentales para mejorar los procesos con las víctimas", añadió el director Jara.
Más temprano, Jara -que llegó recientemente de Oslo donde participó en la ceremonia de entrega del Nobel de Paz al presidente colombiano Juan Manuel Santos- se reunió con personeros municipales de diferentes puntos del departamento quienes les expusieron sus ideas sobre herramientas que faciliten los procesos de atención territoriales.
"La paz se debe construir desde los territorios; tener las ideas de los personeros es muy valioso porque ellos conocen de fondo las necesidades de las víctimas y hoy nos dieron unas ideas que podrían mejorar la atención. Me llevo esta información para Bogotá y las revisaremos a fondo", enfatizó Jara.
"Lo importante es saber qué podemos hacer y cuándo", concluyó el funcionario que también sostuvo reuniones con representantes del pueblo Nasa, Kokonuko, Epedara, Sia, Totoroez y Yanacona presentes en la reunión del Consejo Regional de Indígenas del Cauca (CRIC).
En alusión al director Jara, Ildo Pete, Consejero Mayor del CRIC, aseguró: "Hemos visto su voluntad siempre aquí presente y celebramos su voluntad. Queremos recordar a los compañeros que han caído en la lucha por los derechos de nuestro pueblo. Hemos sido víctimas por reclamar nuestros derechos". Sus palabras se dieron en el marco de la conmemoración de la masacre del Nilo donde 20 indígenas murieron en acciones armadas.
"Sabemos que las realidades territoriales sobredimensionan la capacidad de la Unidad actualmente; es por ello que presentamos hoy diversas propuestas que hemos venido analizando desde mi primer encuentro con el CRIC y que se revisan en la medida en que continuamos visitando los territorios. Ahora tenemos un plan de trabajo y queremos que se valide en este espacio", concluyó Jara.
Al final de la jornada, el director sostuvo una reunión con la Mesa Municipal de Participación de Víctimas donde expusieron sus inquietudes respecto a los procesos del municipio. El director señaló la importancia de sostener los procesos de participación de las víctimas y destacó la labor de esta corporación en la construcción de paz en el municipio.