![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
En Barranquilla transcurre la Semana de la Memoria
Bajo el lema ‘Sembrando Memoria para la Reconstrucción del Tejido Social y Paz’ transcurre este martes en la sede de la Universidad del Atlántico la Semana de la Memoria, organizada por la Universidad del Atlántico.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/20161024_100430.jpg?itok=3V_xxowq)
Con el foro ‘Memoria, Víctimas y Paz’ transcurre este martes en Barranquilla la Semana de la Memoria que inició ayer lunes con un acto litúrgico en honor de las víctimas que padecieron la guerra dentro de las instalaciones de la Universidad del Atlántico y que busca promover acciones de reconciliación que brinden las garantías de no repetición de los hechos de violencia.
Los actos son presididos por la rectora de la institución, Rafaela Boss; el director Territorial de la Unidad para las Víctimas en Atlántico, Alfredo Palencia; el presidente del Tribunal de Justicia y Paz, Gustavo Roa; el coordinador del Centro de Memoria Histórica, Rodrigo Triana; y, delegados de la Defensoría del Pueblo, la Personería, y de la Policía de Barranquilla, entre otras.
“Se fueron, pero siempre estarán presentes en la vida de sus compañeros y en la vida institucional, serán ejemplo para el perdón y la reconciliación, para sobreponernos a los momentos trágicos y a los rencores que afectan la vida y limitan el horizonte. Nuestro horizonte es la Paz, y sus hijos y las víctimas de este país, los protagonistas”, aseveró la rectora Boss, durante los actos de instalación del evento.
A su turno, Palencia –director territorial dela Unidad para las Víctimas—narró su experiencia como docente de varias de las víctimas: “Veo fotografías de personas fallecidas en medio de la violencia de este país a las que recuerdo haberles dado la mano en la sede centro de esta universidad”, dijo. Y enfatizó: “En la Unidad para las Víctimas hemos reconocido a la Universidad como Sujeto de Reparación Colectiva buscando plasmar en la conciencia e historia de la institución, la ciudad y del país, todo lo que pasó en este claustro universitario”.
Maria de Saballet, madre del joven fallecido Jose Saballet, intervino a nombre de las víctimas. “A veces quisiera saber quiénes fueron los responsables de esta tragedia, pero en su conciencia ellos saben lo que hicieron con nuestros hijos porque nosotros no los mandamos a estudiar a un campo de batalla ni al Ejército para que los mataran, los mandamos a una universidad a estudiar y no para que acabaran con sus ideales”, lamentó
Hacia el mediodía del lunes se realizó una caminata desde la Plazoleta principal de la universidad hasta la cancha de softball. Familiares y amigos de las víctimas, estudiantes, profesores y directivos de las entidades presentes acompañaron este acto simbólico con banderas blancas y carteleras con los rostros de los fallecidos.
Este martes participaron de los actos la ex congresista Piedad Córdoba; Camilo Villa, de la Subdirección de Reparación Colectiva de la Unidad para las Víctimas; Gloria Restrepo, investigadora del Centro Nacional de Memoria Histórica: Jaime Álvarez, docente de la Universidad Nacional; y, Gustavo Roa, presidente de la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Barranquilla.