![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Ecopetrol inaugura Museo itinerante ‘Relatos de Memoria’ que rinde tributo a víctimas
Desde este miércoles, las nuevas generaciones de colombianos podrán conocer de primera mano los relatos y aprendizajes de las experiencias de sus trabajadores, contratistas o aliados víctimas del conflicto armado en las distintas áreas de influencia de la petrolera estatal.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/IMG-20160928-WA0013.jpg?itok=5ozPUBvv)
“El Museo ‘Relatos de Memoria’ de Ecopetrol busca motivar una reflexión en el país sobre las distintas formas en que la violencia ha venido afectando a los trabajadores de la industria petrolera pero también un tributo a todas estas víctimas de la violencia, que supieron enfrentar las circunstancias adversas y continuar su labor en beneficio del progreso de Colombia”, destacó Eduardo Uribe, vicepresidente de Desarrollo Sostenible y Ambiental de la compañía.
El Museo consta de una plataforma virtual pero también de objetos físicos como grabaciones, fotografías y otras evidencias de las vicisitudes padecidas por los trabajadores del sector de hidrocarburos en desarrollo de su trabajo, víctimas de acciones como asesinato, secuestros, atentados, voladuras de infraestructura, entre otras.
Ecopetrol inició la creación del Museo de Relatos de Memoria en el año 2015, dentro de su Estrategia de Posconflicto y Construcción de Paz. Se basó en las experiencias que la empresa y representantes de la Unión Sindical Obrera USO llevaron a cabo en la región del Magdalena Medio (nororiente) sobre memoria y reconciliación.
“Nuestro museo retoma la experiencia de los Museos Escolares de la Memoria que realizamos en dos colegios de Bogotá. Uno para estudiantes de clase alta y otro para niños de un deprimido sector de la capital. Con ambos trabajamos en torno a ver el grado de afectación del conflicto sobre ellos y el resultado fue maravilloso”, subrayó el docente Arturo Charria, quien tuvo a cargo la estructuración del museo.
Yamile González, que para la época de su secuestro (18 de septiembre de 2008) era trabajadora de una empresa contratista de Ecopetrol en la región del Catatumbo, en el municipio de Tibú, Norte de Santander, narró su tragedia y dijo que pese a que este hecho la afectó para el resto de su vida, sus heridas ya sanaron.
“El que mi dolorosa experiencia de vida haga parte de este Museo ‘Relatos de Memoria’ lo recibo como un homenaje a todas las personas que hemos sido víctimas de la violencia. Es la oportunidad para que las nuevas generaciones no olviden su origen y que sepan que ellos podrán disfrutar de una paz y de una reconciliación cuyo mayor costo lo pagamos nosotros. Eso reivindicará nuestro dolor”, aseguró González.
La gestora de la creación del Museo Relatos de Memoria es María Fernanda Perdomo, del área de Derechos Humanos y Paz de la Gerencia de Prosperidad Social de Ecopetrol, hija de la ex rehén de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Consuelo González de Perdomo, que estuvo presente en el acto de inauguración.
“Este Museo nace como una iniciativa de Ecopetrol para rendir homenaje a sus trabajadores y contratistas víctimas de la violencia pero está pensado para que traspase las paredes. Son testimonios que nos harán crecer como sociedad y cuyo objetivo final es concientizar de que estos hechos no nos pueden volver a suceder”, concluyó Perdomo.