Diez logros de la reparación que debe conocer en 2015
La reparación a las víctimas tiene múltiples caras. Aquí, le mostramos algunos de los avances alcanzados hasta la fecha en diferentes acciones emprendidas gracias a la Ley de Víctimas aprobada en 2011.
La atención, la asistencia y la reparación a las víctimas del conflicto armado interno ha traído multitud de acciones, medidas y alianzas en este 2015 que se acerca a su fin. En la Unidad para las Víctimas, le invitamos a conocer una selección de 10 procesos que le darán una idea de la amplitud de nuestro trabajo y las implicaciones de la política pública dirigida a las víctimas. No están necesariamente en orden de importancia, así que para conocer más sobre el trabajo de la Unidad, le invitamos a visitar nuestro sitio web: www.unidadvictimas.gov.co
1.- Se superó el medio millón de víctimas reparadas. Como resultado del compromiso con los miles de afectados por el conflicto armado, Colombia cierra el año con más de 581.000 víctimas reparadas, según anunció el Presidente Juan Manuel Santos. Además, desde 2012, más de 220.000 víctimas manifestaron su voluntad de participar en el programa de acompañamiento de la Unidad para las Víctimas con el fin de invertir adecuadamente los recursos recibidos en la indemnización.
2.- Se puso en marcha el nuevo modelo de atención humanitaria. Bajo el principio de “la ayuda para quien más la necesita”, con el Decreto 1084 de 2015 se reglamentó un modelo que busca establecer si los hogares víctimas de desplazamiento cuentan con carencias en los componentes de la subsistencia mínima (alojamiento temporal, alimentación, salud) y, a partir de ahí, definir la entrega de la atención humanitaria, según las necesidades del hogar.
3.- Se adoptó la estrategia de corresponsabilidad entre la nación y el territorio. Se definieron mecanismos claros para hacer más compatibles los procesos de planeación, presupuesto, ejecución y seguimiento de las tareas asignadas a las entidades de los tres niveles de gobierno: local, regional y nacional. Todos tenemos que ver en la reparación de las víctimas del conflicto.
4.- Las víctimas eligieron a sus representantes en cerca de 1.000 mesas de participación. En un ejercicio democrático, las víctimas escogieron a sus voceros para un período de dos años en los municipios, departamentos y a nivel nacional. En la elección, se tuvieron en cuenta todos los hechos victimizantes y los enfoques diferenciales de género, envejecimiento y vejez, juventud, habilidades especiales y pertenencia étnica. Las víctimas ahora son visibles e inciden en la política que les afecta.
5.- Se reconocieron más de 7.000 víctimas del conflicto en el exterior. Colombia no sólo es el único país en reparar en medio del conflicto, sino también el único en reparar más allá de sus fronteras. Se incluyó este como uno de los criterios para la priorización de la entrega de indemnizaciones, y se acompañaron las conmemoraciones del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas en varios consulados colombianos en el mundo. Se están explorando otras medidas de reparación entregables en el extranjero.
6.- Miles de mujeres que sobrevivieron a la violencia sexual recuperaron su autoestima. Mujeres de múltiples departamentos participaron en las jornadas de la estrategia de reparación integral para víctimas de delitos contra la integridad y libertad sexual. Muchas hablaron por primera vez de lo ocurrido, redescubrieron su fortaleza, compartieron con quienes sufrieron hechos similares y recobraron las ganas de continuar sus proyectos de vida. El 25 de mayo se conmemoró por primera vez el Día Nacional por la Dignidad de las Víctimas de Violencia Sexual.
7.- Cerca de 150 comunidades recuperaron su tejido social con la estrategia Entrelazando. La violencia impuso el miedo en muchos colectivos que hoy recuperan espacios de convivencia y construyen un futuro en común, gracias a esta estrategia de rehabilitación comunitaria en la que ya han participado miles de víctimas, a las que se conoce con el nombre de ‘tejedores y tejedoras’.
8.- Se profundizó la reparación colectiva a las organizaciones campesinas. Resarcir los daños sufridos por los campesinos es transformar millones de vidas y allanar el camino de la anhelada paz territorial en Colombia. Se avanzó en el proceso de reparación a la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC), organización que cumplió 45 años de existencia en una ceremonia con el Presidente Juan Manual Santos, así como a otras comunidades campesinas.
9.- Más de 4.000 jóvenes víctimas accedieron a educación universitaria. Con el objetivo de que la guerra no nos prive de las mentes brillantes de nuestros jóvenes, el Fondo de Educación Superior viene facilitando el acceso de estas víctimas a la universidad. Esta se convirtió una de las iniciativas de mayor demanda entre la población afectada por el conflicto.
10.- Avanzó la reparación para las comunidades étnicas. De los 153 sujetos de reparación colectiva étnicos, 24 comunidades se encuentran oficinalmente con consulta previa instalada y 58 están en fase de alistamiento. Durante este año, se aprobaron el protocolo de participación para pueblos indígenas de Chocó (Resolución 0812) y para el pueblo Rrom (Resolución 0680).
Estos son algunos de los avances destacados en 2015, pero podrían mencionarse muchos más: centros regionales de atención a víctimas inaugurados, depuración del Registro Único de Víctimas, más de un centenar de actos simbólicos realizados este año, las miles de víctimas participantes en la estrategia de recuperación emocional a nivel grupal, los proyectos de cofinanciación que benefician a 60.000 víctimas, entre otros. Según Paula Gaviria, directora de la Unidad para las Víctimas, “es importante que, como país, conozcamos todo lo que hemos logrado hasta ahora, fijar esos avances, e ir por más en 2016. Estamos convencidos de que reparar a las víctimas es construir paz”.