Sep
14
2016

Dieciocho víctimas se recuperan emocionalmente en Nunchía (Casanare)

La Estrategia de Recuperación Emocional Grupal Móvil de la Unidad para las Víctimas surge de la necesidad de brindar apoyo psicosocial a los sobrevivientes del conflicto armado que viven en lugares de difícil acceso o distantes de Yopal.

CasanareNunchía

Dieciocho víctimas se recuperan emocionalmente gracias a la estrategia que inició este miércoles la Unidad para  las Víctimas, con un primer encuentro para los residentes de Nunchía (Casanare).

La jornada se llevó a cabo en el auditorio Vive Digital, de ese municipio, con el objetivo de facilitar herramientas para que las personas afectadas puedan superar el daño causado en el marco del conflicto.

La jornada incluyó actividades de integración con los participantes, para generar un clima de confianza donde las víctimas  se  sientan  seguras para reconocer y representar su sufrimiento.

“El encuentro ha contribuido a dignificar y mitigar el sufrimiento pero adicionalmente, al restablecimiento de las condiciones psicosociales de las víctimas” afirmó Aura Niño, profesional psicosocial de la Unidad para las Víctimas en el Casanare, y coordinadora del evento.

Los participantes también trabajaron en la exploración de su cuerpo y el reflejo del dolor en su gestualidad, para identificar las situaciones de mayor impacto emocional y liberarlas.

Al terminar la jornada, las víctimas se comprometieron a seguir asistiendo durante los próximos cuatro encuentros, necesarios para finalizar el proceso de autoexploración y superación del dolor.

Todas las víctimas del Casanare que inicien la Ruta de Atención, Asistencia, y Reparación Integral, que voluntariamente manifiesten su intención, pueden hacer parte de la Estrategia de Recuperación Emocional Grupal.