Ago
31
2016

Con acto simbólico, se conmemoró el Día Internacional del Detenido Desaparecido en Urabá

El evento se desarrolló en las instalaciones del Centro Regional de Atención a Víctimas de Apartadó.

AntioquiaApartadó

Mediante un acto simbólico realizado en el Centro Regional de Atención a Víctimas del barrio Obrero, el comando de Policía Urabá en articulación con la Unidad para las Víctimas Territorial Urabá-Darién conmemoraron el Día Internacional del Detenido Desaparecido.

En el evento se realizó un ritual religioso, presidido por el sacerdote Francisco Leones Blanco, quien extendió un mensaje de esperanza y fortaleza en la fe: “hoy es un día muy especial para las familias que de una u otra forma sienten el dolor por sus seres queridos que han desaparecido,  Dios da la paz, la confianza la recompensa ante tanto dolor, indiferencia y desconsuelo que pueda existir  en la humanidad, a todas las víctimas que Dios los acompañe”,  indicó el religioso.

Por su parte, Milton Ramírez, subintendente de la Policía y coordinador de derechos humanos de esa entidad en Apartadó, indicó que “de alguna manera  hoy nos quisimos articular con la Unidad para acompañarlos y decirles que compartimos ese sufrimiento que muchos han tenido por años, nos unimos para recordar a esos seres que dejaron ese vacío en muchos hogares y por alguna razón no han obtenido aun respuesta”, añadió Ramírez.

Por su parte la directora de la Unidad para las Víctimas Territorial Urabá-Darién, Ángela María Hernández Peña, les recordó a las víctimas que no están solas. “Esta es una fecha que para muchos trae tristeza. Hoy quiero invitarlos, sin desconocer ese dolor, a mirar con esperanza en este nuevo escenario de reconciliación y de paz en el que pronto se les permita conocer la verdad que tanto anhelan, que les dé la oportunidad de saber qué sucedió con su familiar. Este acto simbólico, además de recordarlos y honrar su memoria, busca volcar la atención hacia todos ustedes”,  enfatizó la directora, retomando la importancia de la labor que efectuará, una vez se implemente, la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas en el marco del cumplimiento del Acuerdo Nº 062 de La Habana.

En la actividad conmemorativa se encontraba participando muy atenta Sandiego Zambrano, una mujer líder, con tres familiares desaparecidos, y mientras espera tener indicios de ellos, lidera en su barrio acciones para invitar a los jóvenes a optar por prácticas provechosas. Zambrano  ha tenido el acompañamiento psicosocial por parte de la Unidad, el cual considera le ha cambiado la vida. “En este evento sentí paz y armonía por las palabras recibidas, invito a otras víctimas a que reciban el  apoyo psicosocial, porque uno se libera de la tensión y de ese dolor en el pecho con el que  muchos vivimos”, aseguró.