![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Colombia tiene ‘8 millones de razones’ para reinventarse: Alan Jara
Como tributo a las víctimas del conflicto armado en Colombia, el director de la Unidad para las Víctimas, Alan Jara Urzola, lanzó la campaña nacional que brinda mayor visibilidad y reconocimiento. Víctimas de Soacha y Sibaté recibieron indemnizaciones y máquinas de coser para la creación de microempresas.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/IMG-20160924-WA0028.jpg?itok=eU60gnXi)
Las víctimas directas del conflicto armado en Colombia jugarán un papel vital en la construcción de una sociedad renovada de cara al postconflicto, aseguró este sábado el director de la Unidad para las Víctimas, Alan Jara, al lanzar en Soacha la campaña ‘8 millones de razones’ que brinda mayor visibilidad y reconocimiento a las víctimas.
“El conflicto armado que ha sufrido Colombia deja un saldo que sobrepasa la vergonzosa cifra de ocho millones de víctimas. Esta campaña ‘8 millones de razones’ que lanzamos hoy busca hacer que cada colombiano se sienta parte de la reparación transformadora a través de acciones compartidas y solidarias. Cada colombiano debe comprometerse a ejecutar acciones que favorezcan la construcción de ciudadanía y de un mejor país”, señaló el funcionario.
En un emotivo acto de lanzamiento de la campaña, que congregó en la sede del Centro Regional de Atención de Víctimas de Soacha, Cundinamarca, a representantes de las Mesas de Víctimas, Jara Instó a los colombianos a “propiciar acciones concretas que encaminen a la sociedad hacia la reconciliación y la construcción social de la paz”.
“Buscamos promover en la sociedad colombiana nuevos mecanismos de convivencia y protección a través de la divulgación de los derechos humanos para garantizar la no repetición de las vulneraciones e infracciones cometidas en el país. Queremos motivar en la sociedad civil procesos de sensibilización y ética social y de movilización en favor de la inclusión, la dignificación y solidaridad de cara a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado”, puntualizó.
Entrega de indemnizaciones
Durante el evento, el director de la Unidad para las Víctimas también hizo entrega de 106 indemnizaciones a igual número de víctimas por un valor cercano a los $900 millones de pesos.
De igual forma, en la ceremonia Jara entregó a víctimas de esa localidad cuarenta (40) máquinas de coser usadas pero en estado óptimo, donadas por la empresa Manufacturas Eliot-Pat Primo.
El acto fue aprovechado para poner en funcionamiento el Centro Regional de Atención a Víctimas de Soacha en cuya construcción se invirtieron cerca de $4.600 millones de pesos, así: cerca de $1.600 millones, por la Alcaldía Municipal; $1.000 millones por la Gobernación de Cundinamarca; y, aproximadamente $2.000 millones aportados por la Unidad para las Víctimas.