Mayo
23
2016

Colombia presentó “un mensaje de paz” durante Cumbre Humanitaria Mundial en Turquía

“El Gobierno colombiano está convencido de que la mejor forma de brindar soluciones a las personas afectadas por crisis humanitarias ocasionadas por conflictos es la búsqueda de acuerdos políticos negociados”, aseguró Paula Gaviria ante líderes de 190 países.

Colombia presentó este lunes ante líderes de 190 países “un mensaje de paz, esperanza y compromiso con la humanidad”, durante la primera jornada de la Cumbre Humanitaria Mundial, que tiene lugar 23 y 24 de mayo en Estambul (Turquía).

Paula Gaviria Betancur, directora de la Unidad para las Víctimas y recientemente designada como Consejera Presidencial para los Derechos Humanos, aseguró que los avances del proceso de diálogo entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP son la mejor contribución para poner fin al sufrimiento de la población en el país.

“El Gobierno colombiano está convencido de que la mejor forma de brindar soluciones a las personas afectadas por crisis humanitarias ocasionadas por conflictos es la búsqueda de acuerdos políticos negociados”, aseguró Gaviria ante representantes de países, miembros de las Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales presentes en la sesión plenaria.

El gobierno, primer agente humanitario en Colombia

Durante su intervención, la funcionaria explicó que la política pública de atención y reparación a víctimas cuenta con una inversión “sin precedentes” por un valor superior a los 10.000 millones de dólares. “Esto ha permitido que el Estado pueda atender el 100% de las emergencias humanitarias dentro de las 48 horas siguientes a su ocurrencia”, indicó.

“No solamente hemos brindado de manera permanente asistencia humanitaria a cerca de un millón y medio de hogares, sino que también los acompañamos en el avance hacia su estabilización social y económica. A la fecha, cerca de 600.000 personas han sido compensadas como parte del proceso de reparación”, aseguró la funcionaria.

“Colombia ha defendido el reconocimiento del rol del Estado como primer responsable en el inicio y coordinación de la asistencia humanitaria en su territorio. Así lo ha asumido el Gobierno colombiano posicionándose como el principal agente humanitario”, agregó.

Así, durante la mesa redonda sobre desplazamiento forzado, Gaviria defendió que el país “está convencido y comprometido con la necesidad de promover y apoyar soluciones seguras, dignas y duraderas para los desplazados internos. Una salida negociada al conflicto armado es una condición necesaria para avanzar coherente y eficientemente en esta tarea”.

“Hoy Colombia reafirma su compromiso de respetar y garantizar los Derechos Humanos y avanzar hacia la construcción de una nación en paz. Creemos firmemente que las lecciones aprendidas del proceso que actualmente vive mi país inspirarán a otras naciones, no solo a brindar soluciones efectivas a los afectados por el desplazamiento, sino a buscar fórmulas innovadoras poner fin a las causas estructurales de este”, finalizó Gaviria.