Oct
19
2016

Antioquia avanza en la reparación integral

Durante los cinco años de implementación de la Ley de Víctimas (2011-2016), la Unidad ha entregado la indemnización económica a más de 630 mil víctimas del conflicto en Colombia. Y en Antioquia con estas jornadas realizadas este año, se está superando las 192 mil víctimas indemnizadas aproximadamente.

AntioquiaItaguí

522 víctimas del conflicto armado en el departamento de Antioquia recibieron de parte de la Unidad para la Atención Integral a las Victimas, la indemnización administrativa por valor cercano a los 4.100 millones de pesos que se les otorgada de acuerdo a la Ley 1448 de 2011.

“Se siente un vacío por no tener un padre, saber que a mi mamá le ha tocado ser padre y madre a la vez”, así describe su tragedia Jhonatan Alexis Mazo a quien le asesinaron su padre en el municipio de San Antonio de Prado por el Bloque Cacique Nutibara y dándole dos horas a sus dos hermanos, a su mamá y a él para que se fueran de la casa porque si no iban a correr la misma suerte.

Así como el joven Mazo y su familia hacen parte de los 96 beneficiados con una de las medidas de la reparación integral que se entregaron en el Aburrá Sur, (Caldas, Envigado, Itagüí, La Estrella y Sabaneta) con recursos cercanos a los 520 millones de pesos. En medio de un acto protocolario con la presencia del Alcalde (e) del Municipio de Itagüí, Oscar Darío Muñoz, quien adelantó qué: “es un escenario complejo para las víctimas, la verdad es un granito de arena para la construcción de ese futuro que las personas tienen que tener, es la contribución del Estado colombiano y el municipio de Itagüí para que estas personas puedan tener un futuro próspero”.

La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas realizó de manera simultánea en el día de hoy una jornada de reparación administrativa en el Municipio de Bello, en la que se beneficia a 119 víctimas del Aburrá Norte, (Copacabana, Bello, Barbosa, Girardota), con recursos que se aproximan a los 880 millones de pesos.

Sandra Yanet Zapata, es una de las victimas reparadas administrativamente en la jornada realizada en el municipio de Bello, víctima de desplazamiento forzado de Barbosa y que, luego de pasar la página de su tragedia hoy recibe su indemnización administrativa con agrado: “soy empleada en una empresa, sin embargo, con éste dinero quiero comprar mercancía y montar mi propio negocio y poder brindarle una mejor calidad de vida a mis dos hijos”

A través de un taller de orientación a la inversión adecuada, la Unidad para las Victimas brinda asesoría y acompañamiento para que estas familias puedan emprender proyectos productivos, educación, mejoramientos de vivienda o adquisición de una.

Según Jorge Mario Alzate, director de la Unidad para la Reparación a Víctimas en Antioquia, entre el día de hoy y mañana tendremos 522 víctimas del conflicto armado en el área metropolitana que serán indemnizadas por la Unidad para las víctimas con recursos de 4.100 millones de pesos con las cuales, reciben toda una orientación a través del programa de acompañamiento a la inversión adecuada para que puedan apalancar esos recursos para continuar con su proyecto de vida”

“Hoy en el municipio de Itagüí en la casa Museo de Ditaires estuvimos con la compañía del alcalde, las autoridades y las víctimas del conflicto en las que a través de un acto simbólico se dignifica lo que ha sido todo este proceso de reparación y también el poder proyectar una luz de esperanza para lo que continúan en sus vidas y obviamente el clamor de muchas víctimas del conflicto es que se pueda continuar con este proceso de paz”, agregó el director Territorial de la Unidad para las Víctimas.

Alzate adelantó que se realizará en el día de mañana jueves 20 de octubre una jornada adicional en la que se beneficiarán 307 víctimas de la ciudad de Medellín con recursos por un valor de 2.707.584.748 millones de pesos.

El funcionario agregó que "esta reparación se complementa con medidas de rehabilitación, recuperación emocional, garantías de no repetición de hechos victimizantes y restitución de tierras para que puedan reconstruir o emprender sus proyectos de vida que se afectaron por el conflicto”.

Durante los cinco años de implementación de la Ley de Víctimas (2011-2016), la Unidad ha entregado la indemnización económica a más de 630 mil víctimas del conflicto en Colombia. Y en Antioquia con estas jornadas realizadas este año, se está superando las 192 mil víctimas indemnizadas aproximadamente.