![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Alan Jara anuncia vacantes en Unidad para las Víctimas a beneficiarios del Fondo de Educación
Durante una reunión en Bogotá con 60 beneficiarios del Fondo para el Acceso, Permanencia y Graduación en Educación Superior, el Director de la Unidad para las Víctimas dijo que aquellas jóvenes víctimas que obtengan su grado profesional podrán aplicar para un cargo en la entidad.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aaaaaafondo.jpg?itok=W2C01wNi)
“Es fundamental que con el mismo esfuerzo que han hecho los beneficiarios del Fondo para capacitarse y el que ha realizado el Estado brindando una herramienta para que ellos puedan acceder a un título profesional, podamos también con ellos mismos buscar oportunidades laborales, acá en la Unidad. Este tema del Fondo tiene un altísimo componente reparador”. Con estas palabras, Alan Jara, director de la Unidad para las Víctimas, anunció que los graduados beneficiarios del mencionado Fondo podrán ser vinculados laboralmente a la entidad.
El anuncio lo hizo Jara este lunes en el marco del Primer Encuentro Nacional de Jóvenes que han terminado sus carreras universitarias habiendo sido beneficiarios del Fondo para el Acceso, Permanencia y Graduación en Educación Superior, que se realizó en Bogotá y al que asisten 60 beneficiarios graduados de diferentes regiones del país.
Willington Evelio Valencia, administrador de empresas y beneficiario del Fondo, agradeció al Gobierno “por promover este tipo de vinculación social, este tipo de políticas y bienestar para las personas que hemos sido víctimas del conflicto armado”, dijo. “En la actualidad estoy trabajando con una empresa de revisoría fiscal y auditorías externas por lo que vivo muy agradecido con el Fondo por haberme ayudado de esa forma en mi formación profesional”, precisó.
‘De tu mano para un mejor futuro’p
La Unidad para las Víctimas creó la estrategia de acompañamiento ‘De tu mano para un mejor futuro’, diseñada por la Subdirección de Reparación Individual para acompañar a los estudiantes que se benefician del Fondo para el Acceso, Permanencia y Graduación en Educación Superior.
Alicia Rueda, subdirectora de Reparación Individual de la Unidad, explicó la manera como funciona este Fondo: “El Ministerio de Educación pone unos recursos y a través de un convenio con el Icetex se disponen becas que son condonables en su totalidad para que aquellas víctimas que se postulen y las ganen se beneficien de la mencionada condonación a cambio de culminar su carrera universitaria”, dijo.
Según la funcionaria, “para lograr tal efecto, lo que la Unidad hace es acompañar a estos jóvenes, por medio de nuestra estrategia, darles todas las orientaciones para que no vayan a desertar de su carrera y hacerles seguimiento psicológico, entre otras tareas”, dijo.
“Pero hay algo más importante: la sensibilización de estas personas que son beneficiarias del Fondo para que hagan un proyecto de pedagogía social. Es decir, con su educación, con la oportunidad que están teniendo, que sean capaces de darle algo a las sociedad, a su comunidad, a su entorno y en ese sentido debo decir que hemos recibido diferentes propuestas en las que están dispuestos a aportar su granito de arena para compartir sus conocimientos con las demás personas”, concluyó.