Ago
17
2016

610 víctimas del Magdalena se capacitan en proyecto de vida y educación financiera

El objetivo de los talleres es ofrecer conceptos básicos para el manejo del dinero, no solo el de la indemnización sino de todo tipo de recurso monetario que reciban las víctimas.

MagdalenaSanta Marta

Este mes la Unidad para las Víctimas viene capacitando a los sobrevivientes del conflicto armado, en la inversión adecuada de los recursos para aumentar su capacidad en la toma de decisiones, permitiéndoles desplegar el día de mañana habilidades financieras que redunden en una mayor tranquilidad, bienestar y calidad de vida para sus hogares.

“El objetivo de estos talleres, los cuales estamos realizando en el mes de agosto, es poderles brindar a las víctimas ciertos criterios que les permitan aumenten su capacidad a la hora de tomar decisiones sobre la adecuada inversión de los recursos que reciban a título de indemnización administrativa, y a su vez, sensibilizarlos en la reconstrucción de su proyecto de vida, a través de la fijación de metas personales y/o familiares”, expresó Carlos Ortiz Ruiz, director territorial del Magdalena.

La estrategia permitirá que quienes aún no han recibido la indemnización contemplada en la Ley 1448 del 2011, puedan tener elementos suficientes que les permita tomar una mejor decisión sobre la inversión y sobre el ahorro como base para la construcción de metas. Igualmente, para quienes ya la recibieron les será de mucha utilidad, pues el taller no sólo hace referencia a la indemnización, sino al adecuado manejo de cualquier fuente de ingresos (trabajo, jornal, negocio, arriendos, etc).

“Los talleres tienen una duración de una única sesión de 4,5 horas, donde se abordan temas como: proyecto de vida,  presupuesto, ahorro, endeudamiento, empoderamiento, entre otros, empleando diferentes metodologías para su aprendizaje experiencial y de autorreflexión, incitando a la participación activa de los participantes con metodología lúdico pedagógicas”, señaló Ortiz Ruiz

Aunque no existe una fórmula para lograr los objetivos en las finanzas personales, lo que sí es claro es que mientras más se conoce el contexto, mejores son los resultados, permitiéndoles a los sobrevivientes su satisfacción financiera “Estamos realizando 12 talleres en la ciudad de Santa Marta, entregándole a cada sobreviviente, una certificación y un kit educativo, que incluye una cartilla de educación financiera como guía para manejar su recurso de indemnización y una alcancía como un objeto simbólico del ahorro”, concluyó el director Territorial de la Unidad para las Víctimas en Magdalena.

Con esta capacitación se espera que las víctimas del conflicto armado aumenten su capacidad para tomar decisiones comprometidas, responsables y consientes sobre la adecuada inversión de sus recursos.