Dic
13
2016

“La ayuda psicosocial nos lleva a triunfar”: víctima de violencia sexual en Encuentro Nacional en Bogotá

Durante el Encuentro Nacional de Víctimas de Violencia Sexual en Bogotá, las 150 participantes concluyeron que, más que una indemnización económica, la ayuda psicosocial es lo que las lleva a superar el hecho que padecieron en el marco del conflicto armado. El miércoles, presentaron su propia obra en Casa E, sede del evento, con la ayuda de la Unidad para las Víctimas.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

“Creemos que la indemnización, el dinero, es el que nos fortalece. No, compañeras... ¡Es la ayuda psicosocial la que nos saca adelante y nos lleva a triunfar!”, dijo emocionada Johanna Cano, participante del II Encuentro Nacional de Víctimas de Violencia Sexual, ante otras 149 sobrevivientes que recibieron con aplausos su opinión.

Este miércoles las sobrevivientes de este terrible hecho fueron artistas por un día. En el Salón Arlequín de la sede teatral Casa E de Bogotá, actuaron, cantaron, bailaron y hasta gritaron desde el escenario para mostrar que tienen toda la energía para progresar, pese a lo que les sucedió.

“A pesar de lo que nos haya pasado, no dejamos de ser puras. Somos creación de Dios, y por algo estamos acá”, afirmó por su parte Margoth Ladino, víctima de Pereira, en el segundo día de este encuentro, que finaliza el viernes.

El acto simbólico al que asistieron funcionarios de la entidad, así como integrantes de otras instituciones, pretendía dar a las mujeres una oportunidad para hacer catarsis. En él, las víctimas vistieron mantos blancos que ellas mismas habían transformado con sus propias pinturas, sobre los que escribieron y hasta agregaron figuras, y elementos con sonido.

“En el momento en que usted se perdona a sí misma y otorga el perdón, descansa. Yo siento que perdoné porque me estaba haciendo daño física y moralmente. Una mañana me levanté sin necesidad de odiar”, agregó esta mujer que ronda los 40 años y que ahora se siente orgullosa de su fortaleza y de “ser una buena madre”.

La emoción no sólo se vivió encima del escenario. Entre el auditorio, gritos, felicitaciones y lágrimas también aportaron a la magia del momento.

“Estamos muy felices de que ustedes sientan que la reparación ha tenido un sentido en su vida”, dijo Alicia Rueda, subdirectora de Reparación Individual de la Unidad para las Víctimas.

Significa “transformar ese dolor que sintieron en cosas que las fortalezcan, que hagan a las mujeres más grandes, más valientes, más valiosas de lo que son”, agregó la funcionaria.

Para la actriz Alejandra Borrero, directora artística de Casa E, este tipo de eventos, en los que trabajan conjuntamente entidades y organizaciones, son importantes porque “no solo el arte sino también la educación, van a ser las herramientas del posconflicto”.

El Encuentro Nacional de estas sobrevivientes, que guían a otras que pasaron por lo mismo, finalizará este viernes, con la intención de que transmitan lo aprendido en sus comunidades. De acuerdo con el Registro Único de Víctimas, que desarrolla la Unidad, más de 17.000 personas en Colombia, de las cuales la mayoría son mujeres, han padecido crímenes sexuales en el marco del conflicto armado.