Nov
21
2016

‘8 Millones de Razones’ para visibilizar a las víctimas en las paradas de transporte público

Con el fin de visibilizar a los afectados por el conflicto armado en Colombia, que según el Registro Único de la Unidad para las Víctimas ya superan los ocho millones de personas, la entidad lanzó una estrategia masiva de visibilización de la situación en avisos ubicados en los paraderos del servicio público de Bogotá y en otras ciudades.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Las ocho millones de víctimas del conflicto armado colombiano necesitan ser visibilizadas. Y no sólo en zonas rurales donde se vivieron los estragos de la violencia. También, en las calles de las grandes ciudades del país.

Con esta premisa, la Unidad para las Víctimas lanzó este lunes una estrategia en la que se muestra a sobrevivientes del conflicto de diferentes edades, géneros y etnias en 181 carteles, ubicados en los paraderos del servicio público de varias localidades de la capital del país.

Se trata de los puntos con los que la empresa Equipamientos Urbanos Nacionales de Colombia (Eucoles) cuenta en las localidades de Antonio Nariño, Barrios Unidos, Bosa, Chapinero, Engativá, Fontibón, Kennedy, Puente Aranda, Suba, Teusaquillo, Usaquén, Santa Fe, San Cristóbal, Rafael Uribe, Tunjuelito y Mártires.

“Ocho Millones de Razones para dejar atrás el conflicto”, reza uno de los carteles. “Ocho Millones de Razones para reconstruir el tejido social”, dice otro. “Ocho Millones de Razones para hacer de la paz una realidad”, añade uno más.

Para Alan Jara, director de la Unidad para las Víctimas, “el nuevo acuerdo de paz con las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunciado por la Mesa de Conversaciones de La Habana hace que los esfuerzos por la reconciliación tengan aún más importancia”.

“La paz debe construirse entre todos”, aseguró el funcionario, sobre la iniciativa en la que se invirtieron casi 800 millones de pesos.

Después del 31 de diciembre, cuando termina la estrategia de comunicación en Bogotá, se prevé su extensión a otras ciudades como Cartagena, Cali, Envigado, Bucaramanga y Manizales.

La propuesta hace parte de la campaña “Ocho Millones de Razones” que inició en el pasado mes de septiembre, y que incluye, además, piezas de radio, televisión, redes sociales, y web.

“Ocho Millones de Razones para reparar integralmente a las víctimas”, cita otro de los carteles instalados en Bogotá.