![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Yarumal, Antioquia, avanza en la construcción de acciones hacia la reconciliación
Este proyecto se viene construyendo en el marco de la implementación del Plan de Reparación Colectiva de Redepaz, como una garantía de no repetición de los hechos ocurridos en los territorios victimizados por el conflicto.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aaaayaru2.jpg?itok=R9HbpPuk)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aaaayaru4.jpg?itok=-jRW7hn8)
35 representantes de la Mesa de reconciliación de Yarumal, Antioquia, se reunieron para construir acciones de reconciliación en dicho municipio.
La Unidad para las Víctimas, la Agencia Colombiana de Reitegración (ACR) y Redepaz, convocaron a representantes de la comunidad de Yarumal para que expresaran sus visiones sobre los caminos para reconstruir el tejido social del municipio.
El evento se desarrolló en la sede de la Universidad de Antioquia en ese municipio y contó con la participación de miembros de juntas de acción comunal de cinco corregimientos de la localidad, así como con representantes de las instituciones locales, jóvenes, artistas, víctimas y, especialmente, con la organización Madres por la Vida, que acompaña mujeres víctimas del conflicto en Antioquia.
Durante las dos jornadas de trabajo, los integrantes de la Mesa de reconcilación debatieron sobre los problemas que afectan la convivencia en el municipio. Igualmente, avanzaron en la construcción de un proyecto piloto que liderarán las organizaciones Madres por la Vida y Redepaz para el restablecimiento del tejido social durante el posconflicto.
Este proyecto se viene construyendo en el marco de la implementación del Plan de Reparación Colectiva de Redepaz, como una garantía de no repetición de los hechos ocurridos en los territorios victimizados por el conflicto.
Con estas acciones, Redepaz, la Unidad para las Víctimas y la ACR esperan responder a las fracturas de una comunidad que deja más de 8.200 víctimas afectadas por diversos actores armados.