![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Víctimas de Pueblo Rico (Risaralda) avanzan en su reparación colectiva
Cerca de 200 víctimas del municipio de Pueblo Rico, participaron de una actividad enmarcada en las medidas del Plan de Reparación Colectiva.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/13122016a.jpg?itok=AJusSbc6)
La Unidad para las Víctimas a través de la Dirección de Reparación Colectiva y sus funcionarios en territorio, socializó en la Escuela Simón Bolívar un vídeo que forma parte de las medidas de satisfacción que conforman el Plan del Sujeto de Reparación Colectiva del municipio de Pueblo Rico (Risaralda).
El evento, al que asistieron cerca de 200 víctimas del municipio, estuvo encabezado por el Comité de Impulso, la Mesa Municipal de Víctimas, la comunidad en general y desde luego los integrantes del grupo de reparación colectiva encabezados por el profesional Heriberto Cano.
El vídeo fue construido a partir de las necesidades de la comunidad afectada, incluyendo todos los sitios emblemáticos de la localidad, los relatos de algunas de las víctimas involucradas en los hechos y la manera como se ha venido reconstruyendo el tejido social y la recuperación emocional de los habitantes de ese municipio.
"Sin duda alguna el vídeo nos sirve como una medida de satisfacción a través de la cual podemos evidenciar toda la transformación que ha tenido Pueblo Rico desde que sucedieron los hechos victimizantes; esperamos que los turistas confíen en el trabajo que ha realizado el Estado para recuperar el tejido social y puedan disfrutar de las bondades que en biodiversidad otorga dicha zona del Eje Cafetero", expresó Ómar Alonso Toro Sánchez, director territorial de la Unidad para las Víctimas.
El pasado 9 de abril, Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas, Pueblo Rico reunió más de 600 víctimas en su casco urbano para realizar la inauguración del Parque de la Vida y descubrir una placa conmemorativa en honor a las víctimas del conflicto armado que perdieron la vida y los familiares que los recuerdan con tristeza, pero con la firme esperanza de una mejor calidad de vida, momento que también quedó plasmado en esta pieza audiovisual.
"Este vídeo es algo muy lindo que las mismas víctimas podemos ofrecer como reparación para nuestras familias y nuestro municipio, de esta forma el Estado y la Unidad nos cumplen y ayudan en la recuperación de nuestra fortaleza mental y espiritual fomentando la convivencia y el trabajo en equipo para generar oportunidades de bienestar", argumentó Luis Eduardo Flórez Grajales, uno de los líderes comunitarios del proceso.
Las riquezas naturales con las que cuenta el municipio, entre las que se cuenta el Parque Natural Tatamá, los resguardos indígenas, cascadas y ríos San Juan, Tatamá, Taiba, Curumbará, Guarato, Lloraudó y Aguas Claras, la cultura negra de Santa Cecilia y las variedades gastronómicas, también fueron evidenciados dentro de la medida de satisfacción.
“Si bien recordamos con tristeza los hechos victimizantes cometidos por grupos al margen de la ley en nuestro territorio, hoy podemos decir que Pueblo Rico es un municipio de paz, que tiene todo por explorar en materia cultural, turística y agropecuaria; desde ya estamos trabajando de la mano con la Unidad para continuar el proceso de reparación colectiva y generar proyectos productivos que redunde en bien de la población víctima”, dijo el alcalde Rubén Darío Ruiz Acevedo.
La comunidad víctima de Pueblo Rico y el componente de reparación colectiva seguirán trabajando en proyectos conjuntos buscando mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.