![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Toribío ya tiene Plan de Reparación Colectiva
Este martes 29 de noviembre de 2016, frente a las autoridades de los tres resguardos y la comunidad, las entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, en cabeza de la Unidad para las Víctimas, firmaron este plan que viene aplicándose desde el año 2014 y que se socializó en el corregimiento de San Francisco, que hace parte de este sujeto.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/IMG-20161129-WA0010.jpg?itok=MI-A9Ho6)
Cerca de 500 personas de las comunidades de Toribío, Tacueyó y San Francisco se reunieron para la protocolización del Plan Integral de Reparación Colectiva. El objetivo principal fue la entrega del compromiso de las instituciones de cara a las cerca de tres mil (3.000) personas que componen este sujeto.
La reparación integral de estas comunidades fue un compromiso que asumió el Estado colombiano tras el hecho conocido como la ‘chiva bomba’, ocurrido en el año 2011. Gabriel Paví, gobernador de Toribío expresó "está es la última Asamblea y supongo que esta vez podemos aprobar el Plan y empezar, así, este año su implementación para reparar los daños colectivos que hemos sufrido".
Además de las autoridades de los tres resguardos -quienes conforman el Proyecto Nasa-, esta protocolización estuvo acompañada por los miembros del Consejo Regional Indígena del Cauca y de la Organización Nacional de Indígenas Campesinos.
"Este proyecto viene de un proceso participativo donde agradecemos al Proyecto Nasa y a las autoridades de los pueblos que nos ayudan a reparar en algo los daños que ha sufrido el pueblo Nasa", resaltó Vladimir Rodríguez, subdirector de Reparación Colectiva de la entidad.
La comunidad agradeció el compromiso de las entidades en la elaboración del Plan. Gracias a su acompañamiento y gestión se puede iniciar la implementación del mismo, que tendrá un plazo de tres (3) años. La indemnización colectiva, cuya entrega se notificó el pasado 27 de octubre, entró al Fondo Rotatorio, donde se invertirán recursos en diferentes programas y proyectos de estos tres resguardos.
Jorge Vásquez, director territorial de la Unidad en el Cauca, destacó: "Hemos hecho un esfuerzo grande para el acompañamiento que es la expresión del pueblo Nasa sobre la reparación para complementar su proyecto de vida. Hoy cerramos un capítulo pero iniciamos un reto más grande que es la implementación".
La protocolización se realizó con la presencia de funcionarios del Ministerio del Interior, Ministerio de Ambiente, Ministerio de Transporte, Ministerio de Salud, Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, del Archivo General de la Nación, del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y de la Defensoría del Pueblo. También, de la alcaldía municipal de Toribío. Delegados de la organización de cooperación International Relief and Development también estuvieron presentes.
Para finalizar el proceso, las autoridades de los resguardos se desplazarán en los próximos días a la ciudad de Bogotá para refrendar lo pactado con los ministros y otros funcionarios del Gobierno Nacional que están comprometidos en el proceso.