Ago
19
2016

Municipio de Chigorodó reconoció el acompañamiento de la Unidad al Sujeto de Reparación Colectiva Barrio El Bosque

Al evento, que se desarrolló en el sitio donde se presentó la masacre hace 21 años, asistieron cerca de 150 personas.

AntioquiaChigorodó

En el marco de la conmemoración de los 21 años de la masacre el Aracatacazo, en el municipio de Chigorodó (Antioquia), Daniel Segundo Alvarez, alcalde municipal, exaltó la labor del comité de impulso del sujeto de Reparación Colectiva barrio el Bosque, de la mano de la Dirección Territorial Urabá Darién de la Unidad para las Víctimas.

Al evento de conmemoración, asistieron cerca de 150 sobrevivientes de  la masacre ocurrida el 12 de agosto de 1995, que cobró la vida de 19 personas, las cuales fueron recordadas y honradas por medio de ceremonias y rituales religiosos.

Una tarde soleada que permitió la realización de actividades culturales y artísticas y un acto simbólico y de dignificación  por parte del sujeto de Reparación Colectiva del barrio El Bosque, para honrar la memoria de los familiares, amigos y coterráneos asesinados esa trágica noche.

El encuentro facilitó un escenario para la reflexión sobre la paz y la reconciliación, y para los reconocimientos otorgados por parte de la alcaldía municipal. “Esta placa en reconocimiento al valor y la resiliencia que han tenido para seguir adelante, algunos para perdonar y querer construir comunidad después de todo lo que les ha sucedido”, manifestó el alcalde municipal, quien  enalteció a los 15 miembros del comité de impulso por el papel protagónico que viene realizando en la colectividad. 

Así mismo, el mandatario local agradeció la gestión y acompañamiento de la Unidad para las Víctimas al colectivo, mediante la entrega de una placa distintiva a la directora Territorial Urabá, Ángela María Hernández Peña, quien compartió el reconocimiento con los presentes y aseguró que es una labor de todo un equipo de trabajo que viene ejecutando aproximadamente durante un año y medio las distintas fases de la Ruta de Reparación Colectiva en el barrio el Bosque, y que en estos momentos avanzan en la etapa de implementación. “Este fue un espacio de memoria de reconocimiento y dignificación a estas víctimas directas e indirectas, así como muchas otras más que han caído en una guerra sin sentido. Como sujeto de reparación colectiva, el Estado hoy los reconoce”, puntualizó la directora.  

Por su parte, Ángela Alvarez, víctima directa, intervino para dar las gracias en nombre de las víctimas directas e instó a continuar avanzando en lo que se han propuesto; “doy las gracias a la Unidad, a la Alcaldía y ojalá sigamos caminando juntos porque el dolor de lo que pasó no se podrá borrar pero la violencia se tiene que acabar para poder estar en paz y tranquilidad”.