![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
En Riachuelo, corregimiento de Charalá (Santander), se socializó proceso de reparación colectiva al Concejo Municipal
El Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC) para dicho corregimiento fue aprobado el 2 de junio de 2016.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/riachu.jpg?itok=qgC_YnyI)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/riachu1.jpg?itok=1_iyjGfE)
Con el objetivo de presentar un completo informe sobre el proceso de reparación colectiva que se adelanta en el corregimiento de Riachuelo, municipio de Charalá (Santander), la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, participó en la sesión del Concejo Municipal realizado en las instalaciones del Colegio Nuestra Señora del Rosario del mencionado corregimiento.
En la reunión, que contó con la presencia del alcalde municipal Gil Antonio Méndez Méndez, se realizó la sesión del Concejo con la participación de todos los ediles, Personera municipal, enlace de víctimas, rectora del colegio, comité de impulso, grupo de tejedores y tejedoras de la estrategia Entrelazando, presidentes de juntas de acción comunal, comunidad en general y funcionarios de la Unidad para las Víctimas.
El Plan Integral de Reparación Colectiva contempla varias medidas desde el aspecto social, educativo, sanitario y económico. Una de ellas es “implementar una estrategia de prevención del reclutamiento ilícito” en esa zona, que ya había tenido antecedentes de vinculación de menores de edad con grupos armados.
Además, el PIRC busca mejorar los implementos del colegio Nuestra Señora del Rosario, impartir capacitaciones en derechos humanos, mejorar la infraestructura del centro de salud local y dotar a la comunidad de una ambulancia; implementar proyectos productivos y de seguridad alimentaria y avanzar en estrategias para recuperar el tejido social en la zona.
En el mismo sentido de socialización del PIRC, se realizó en la casa de la cultura de Charalá una jornada con los presidentes de las juntas de acción comunal, en la cual se despejaron dudas y se capacitó sobre las bases, conceptos y fundamentos del proceso así como la normativa que lo rige. Los presidentes se interesaron en el proceso y manifestaron su intención de hacer parte activa del proceso siendo parte del comité de impulso.