Mayo
24
2016

En el Meta, la Unidad para las Víctimas socializó proceso de atención y reparación a víctimas con la organización Médicos del Mundo Francia

El encuentro dio especial relevancia al proceso de reparación colectiva que adelanta el gobierno nacional con la población indígena Jiw y Sikuani.

MetaVillavicencio

La Unidad para Atención y Reparación Integral a las Víctimas explicó a la organización Médicos del Mundo Francia los avances en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, con especial énfasis en el proceso de reparación colectiva de las comunidades Jiw y Sikuani. La organización adelanta proyectos en cinco municipios del Meta y la capital del Guaviare.

El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones de Casa de Eventos Diócesis del municipio de Granada (Meta) y contó con la participación de Soledad Díaz Pastén, coordinadora general de Médicos Del Mundo Francia en Colombia; Magaly Revelo Rueda, coordinadora de la misión en los departamentos del  Meta y Guaviare; así como 20 funcionarios de esta organización.

Carlos Arturo Pardo Alezones, director territorial de la Unidad para las Víctimas en el Meta y los Llanos Orientales, señaló que esta jornada es un espacio para afianzar el conocimiento e intercambiar reflexiones que contribuyan al ejercicio pedagógico de esta reconocida ONG.

Así, se abordaron aspectos fundamentales de la Ley 1448 de 2011, como las medidas de atención, asistencia y reparación integral, la relevancia de los enfoques diferenciales y la preparación de los sujetos de reparación colectiva de las comunidades étnicas Jiw y Sikuani.

Además, se presentó un video sobre reparación integral para pueblos indígenas según lo establecido por el Decreto Ley 4633/2011, que permitió hacer énfasis en la construcción conjunta para el caso del pueblo Sikuani.                    

Carlos Arturo Pardo destacó la importancia de contar con el acompañamiento de un traductor durante las actividades que se lleven a cabo con las comunidades indígenas Jiw y Sikuani. Igualmente, resaltó la necesidad de coordinar acciones entre entidades, organizaciones y empresas privadas, con el fin de llevar una oferta más amplia al territorio, aunar esfuerzos, evitar desgastes a la comunidad y aumentar la integralidad en la atención.

Médicos del Mundo es una asociación de solidaridad internacional e independiente que promueve, a través del compromiso voluntario, el desarrollo humano mediante la defensa del derecho fundamental a la salud y una vida digna para todas las personas. Está presente en al menos 15 países del mundo.