
Corporación Nuevo Arco Iris y Provivienda, incluidos en registro único de víctimas
Tras ser notificadas de su inclusión en el Registro, por parte de la Unidad para las Víctimas, ambas organizaciones pueden dar inicio a la Ruta de Reparación Colectiva de sus integrantes.


El reconocimiento, por parte de la Unidad para las Víctimas, de los derechos individuales y colectivos de aquellos colombianos sobrevivientes del conflicto armado no se detiene. La entidad acaba de notificar de su inclusión al Registro Único de Vìctimas (RUV) a los miembros de la Corporación Nuevo Arco Iris –CNAI- y a la Asociación Central Nacional Provivienda.
La decisión se adoptó luego de sendas reuniones entre funcionarios de la Unidad y los integrantes de ambas entidades, celebradas los pasados días 25 de enero y 8 de febrero, respectivamente.
Denis Dussan y Fernando Hernández, en nombre de la Corporación Nuevo Arco Iris, y Elso Orjuela Aguilar, de Provivienda, recibieron los respectivos Actas de Notificación y celebraron la inclusión de sus organizaciones en el RUV, al tiempo que reafirmaron su confianza en la entidad.
La Corporación Nuevo Arco Iris–CNAI se define como un centro de pensamiento, investigación y acción social para la reconciliación nacional “que impulsa iniciativas y promueve acciones en relación con la superación del conflicto armado, en pro de la paz, el postconflicto, la seguridad y la convivencia ciudadana”, según su página web.
Dentro de los objetivos planteados por esa Corporación para el presente año está la de ser agente de paz y desarrollo “al emprender actividades de investigación, capacitación, asesoría, comunicaciones y promoción social que contribuyan a la superación del conflicto armado y que permita la profundización de una democracia participativa, la dignificación de las víctimas, el fortalecimiento de los proyectos socio-políticos y democráticos y de agendas alternativas incluyentes de desarrollo nacional y territorial”.
Por su parte, la Asociación Central Nacional Provivienda es una organización social conformada por personas víctimas de desplazamiento forzado que buscaron refugio y obtuvieron vivienda propia mediante acciones colectivas.
En la actualidad, Provivienda organiza a los ‘destechados’ en un movimiento de inquilinos, para su inclusión como ciudadanos con derecho a vivienda digna.
Con su notificación de inclusión al RUV, la Unidad para las Víctimas espera que las dos organizaciones inicien en las próximas semanas la Ruta de Reparación Colectiva con el acompañamiento de los profesionales de la entidad.