Mar
02
2017

Víctimas de Santa Rita, Antioquia, se benefician de primera jornada de atención integral

Tras décadas de ser una zona roja de conflicto y retaguardia de las Farc en Antioquia, la Unidad llegará con otras entidades a este corregimiento de Ituango para garantizar el acceso de la población víctima a las medidas de reparación.

AntioquiaItuango

La Unidad para las Víctimas lidera la primera jornada de atención integral a la población víctima del corregimiento Santa Rita del municipio de Ituango con el modelo de la Ley 1448, a fin de garantizar el acceso a las medidas allí contempladas.

La presencia de una comisión interinstitucional de la Unidad, la Defensoría del Pueblo y la Alcaldía Municipal hace parte de las acciones preventivas con comunidades afectadas por el desplazamiento forzado y se desarrollará entre el viernes y el sábado de esta semana.

Según Jorge Mario Alzate, director de la Unidad para la Atención y Reparación a Víctimas en Antioquia, “la comunidad de Santa Rita fue una de las más afectadas por el conflicto armado y la presencia de las Farc, por lo que gran parte de su población resultó victimizada”.

Explicó que, tras el fin de la confrontación con esa guerrilla en proceso de desmovilización, “ahora el Estado podrá acudir a atender a estas comunidades y en ese sentido la Unidad para las Víctimas lidera esta jornada que pretende avanzar en la notificación de inclusión en el Registro Único de Víctimas, la documentación de hechos victimizantes y la evaluación de las familias que presentan carencias y mínimos de subsistencia para la entrega de ayuda humanitaria para las más vulnerables”.

Según información del Sisbén, en el corregimiento Santa Rita y sus veredas habitan 1.088 familias, las cuales durante décadas de conflicto vivieron en medio de la violencia del conflicto armado, mientras que la zona fue un fortín del frente 18 de las Farc. Se calcula que durante la jornada podrían acudir entre 500 y 600 víctimas.

Ituango es uno de los municipios priorizados por el Gobierno en la etapa de posconflicto, lo que implica que será epicentro intervenciones para impulsar la inclusión social, la reconstrucción de la infraestructura física, económica y de tejido social que dañó el conflicto armado.

La Unidad para las Víctimas, además de la atención individual, tiene en desarrollo planes de reparación colectiva en los corregimientos de El Aro y la Granja.

Otras acciones en territorio

* Como resultado de la primera jornada de atención descentralizada en la zona veredal transitoria de normalización de Santa Lucía, Ituango (Antioquia), en septiembre de 2016 la Unidad para las Víctimas brindó atención a 245 víctimas del conflicto para el restablecimiento de los derechos vulnerados durante el conflicto.

 * En junio de 2016, fueron 200 familias del corregimiento El Aro las atendidas durante una jornada que, por primera vez, les permitirá a las víctimas de esta zona iniciar sus procesos para acceder a los beneficios de la Ley 1448 y ofertas del Estado.