
Víctimas de Betania, Antioquia, avanzan en su proceso de reparación integral
Este año la Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas lideró jornadas de atención integral con las alcaldías y otras instituciones del Estado y de cooperación internacional para avanzar con las medidas a favor de más de 10 mil familias afectadas por el conflicto en más de 20 municipios.


Durante el 11 y 12 de agosto, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, en articulación con la alcaldía de Betania, realizarán jornada de atención y orientación a la población víctima, esperando atender 600 víctimas de este municipio.
En esta jornada interinstitucional participan el Banco Agrario, el Sena y el ICBF, entidades que brindan asesoría y beneficios a ésta población para que puedan avanzar y superar sus condiciones de vulnerabilidad.
Simultáneamente se desarrolla la caracterización de la población con la que se identifican necesidades buscando que haya claridad en la información e indicadores con los que la administración municipal puede estructurar planes, programas y proyectos que vayan en línea con su plan de desarrollo.
Hasta el mes de julio la Unidad para las Víctimas, desde la Red Nacional de Información, ha caracterizado 40.267 hogares que corresponden a 143.910 personas, en 73 municipios de 112 municipios de Antioquia, dándole soporte a los municipios para que fortalezcan sus planes de acción territorial.
Para Jorge Mario Alzate, director de la Unidad para las Victimas en Antioquia, “poder acceder a zonas alejadas y rurales que en el pasado tenían fuerte presencia de grupos armados, permite al Estado llegar con sus instituciones para dar solución a las necesidades de estas comunidades, incluida la reparación a las víctimas”.
El funcionario dijo también que “con la atención que se brinda a esta población en la que se le actualiza la documentación de sus trámites para acceder a los beneficios de la Ley de Víctimas, también se notifica su inclusión en el Registro Único de Víctimas, y se realizan entrevistas únicas para conocer la situación de las familias, para de esta manera avanza ren la ruta de reparación integral”.
Este año la Unidad para las Víctimas lideró jornadas de atención integral con las alcaldías y otras instituciones del Estado y de cooperación internacional para avanzar con las medidas a favor de más de 10.000 familias afectadas por el conflicto en más de 20 municipios. Algunos de ellos priorizados en la etapa de posconflicto como Ituango, El Bagre, Vigía del Fuerte, Remedios, Dabeiba