
Unidad móvil continúa atendiendo a víctimas en diferentes municipios de Antioquia
Durante este año la Unidad para las Víctimas ha participado en la atención a la población victima en jornadas realizadas en los municipios de Maceo, Remedios, Segovia, Amalfi, Alejandría y El Peñol a las que asistieron 3.500 víctimas de estas localidades.

En días pasados, la Unidad para las Víctimas, en articulación con el Ministerio de Justicia y la Defensoría del Pueblo, realizaron jornada de orientación en la que se atendieron 444 víctimas del municipio de Guarne.
A través de la estrategia de la Unidad Móvil, se articulan los servicios de la Unidad para las Víctimas, el Ministerio de Justicia y la Defensoría del Pueblo que buscan orientar, asesorar y asistir a la población con el fin de avanzar con las medidas diseñadas por la Ley 1448/2011.
Al hacer un balance de la presencia interinstitucional, el director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, Jorge Mario Alzate, destacó que "con la población atendida en esta modalidad de unidad móvil se actualizó documentación de sus procesos, la notificación de su inclusión o no en el Registro Único de Víctimas, además de la caracterización de las familias para conocer sus condiciones de vida y valorar qué atención necesitan".
Avanzar en estos procesos “da acceso a ruta individual de reparación, que facilita medidas que van desde la asistencia humanitaria, la recuperación emocional y la indemnización económica, además de otras ofertas del Estado”, explicó Alzate.
De esta manera, el Gobierno Nacional avanza en la política de reparación integral con acciones enmarcadas en la implementación de los acuerdos de paz en los territorios que fueron afectados por el conflicto armado, los más beneficiados con el fin del conflicto con las Farc y donde las instituciones ahora pueden llegar con su oferta a favor de la comunidad.
“Acceder a zonas alejadas y rurales permite que se realicen de forma más oportuna los procesos para que estas familias puedan avanzar en su reparación integral”, resaltó el director territorial sobre la mayor seguridad en estas zonas.
Jornadas en otros municipios
Durante este año la Unidad para las Víctimas ha participado en la atención a la población victima en jornadas realizadas en los municipios de Maceo, Remedios, Segovia, Amalfi, Alejandría, y El Peñol en las que asistieron 3.500 víctimas de estas localidades.
Varios de estos municipios fueron priorizados por el Gobierno en la etapa de posconflicto, por lo que se beneficiarán de intervenciones y planes para impulsar la inclusión social, la reconstrucción de la infraestructura física, económica y de tejido social de las comunidades.
La Unidad móvil visitará 1 y 2 de junio al municipio de Ituango, jornada en la que se espera atender a 400 víctimas.