Mar
14
2017

Territorial Magdalena Medio capacitó a personeros de la provincia de Vélez (Santander)

En la jornada, que se adelantó por solicitud de la Procuradora Provincial de Vélez, participaron personeros municipales que hacen parte del radio de acción tanto de la territorial Magdalena Medio, como de la dirección territorial Santander.

SantanderCimitarra

Las instalaciones de la Casa de la Cultura del municipio de Cimitarra (Santander) sirvieron de sede para el desarrollo de la jornada de capacitación sobre el Reporte Unificado del sistema de Información, Coordinación y Seguimiento Territorial de la Política Pública de Víctimas -Rusicst- y toma de declaración a través del diligenciamiento del Formato Único de Declaraciones -FUD-,  dirigida a personeros municipales adscritos a la Procuraduría Provincial de Vélez, así como a enlaces municipales de víctimas.

La socialización se adelantó respondiendo a una solicitud realizada por la procuradora provincial de esa jurisdicción, Adriana Mireille Corzo Moreno, y fue atendida por los profesionales de las áreas de Valoración y Registro y Nación Territorio, de la dirección territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio, quienes profundizaron en los temas de toma de declaraciones y Rusicst, respectivamente, con el fin de fortalecer la gestión del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Snariv) regional.

Desde el área de Valoración y Registro los temas socializados fueron el ingreso al Registro Único de Víctimas, acceso a medidas de reparación, responsabilidad de funcionarios que toman las declaraciones, conocimiento de quiénes pueden presentar una solicitud de inscripción, causales de devoluciones e inconsistencias más frecuentes, para posteriormente realizar un ejercicio práctico con casos prediseñados para el desarrollo del mismo.

En lo que corresponde al área de Nación Territorio capacitó sobre los instrumentos de planeación, seguimiento y evaluación como Plan de Acción Territorial, Tablero PAT, Formulario Único Territorial, Sistema de Información de Gestión de Oferta, corresponsabilidad, enfoque diferencial, certificación, plan de trabajo de Comité Territorial de Justicia Transicional, estrategia de cofinanciación de proyectos a través de “Proyectos para la Paz y la Reconciliación” y Rusicst.

Dentro de los municipios que participaron se destacan Güepsa, Guavatá, Bolívar, Santana, Aguada, Chipata, El Peñón, Vélez, Puente Nacional, Santa Helena, Sucre, Suaita, Landázuri y Cimitarra.

Como conclusión de la jornada se resaltó la importancia de articulación entre estas entidades del Estado a fin de optimizar y avanzar en el proceso de atención y reparación a las víctimas del conflicto armado en el país, teniendo en cuenta que estos espacios facilitan el fortalecimiento de los conocimientos sobre la norma y su implementación, permitiendo aclarar dudas e inquietudes de forma puntual y personalizada.