Feb
25
2020

Por lo menos 250 hogares espera atender la Unidad en jornada de caracterización en Bogotá

Desde este martes y hasta el próximo 27 de febrero, se desarrolla en el Centro de Rehabilitación Inclusiva del Ministerio de Defensa, la jornada de caracterización y toma de declaración a miembros de la Policía y Fuerzas Militares.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

En la jornada de caracterización se espera atender a por lo menos 250 hogares y en la toma de declaración, alrededor de unas 150 personas, como lo manifestó Emilio Alberto Hernández, director de Registro y Gestión de la Información de la Unidad para las Víctimas, quién aclaró además que, “por un lado se está tomando declaración para identificar a las víctimas del conflicto en la Fuerza Pública y por otro, estamos adelantando una jornada de caracterización que nos permitirá identificar y priorizar política pública para nuestras víctimas”.

La Unidad para las Víctimas, en el marco del convenio interadministrativo que tiene con el Ministerio de Defensa y la Policía Nacional, integra esfuerzos para llevar a cabo estas jornadas. La toma de declaración permite identificar las víctimas y registrarlas para que posteriormente, se incluyan o no en el Registro Único de Víctimas, tarea que es efectuada por el Ministerio Público. De otra parte, la caracterización que realizan los profesionales de la dirección de Registro y Gestión de la Información consiste en hacer alrededor de 250 preguntas en las que se identifican cuáles derechos tienen las víctimas que ya están registradas y cuáles son sus carencias para que, de esta manera se priorice y focalice la oferta institucional por parte del Estado.

De acuerdo con el Registro Único de Víctimas, a la fecha hay cerca de 62.990 víctimas de Policía Nacional incluidas y alrededor de 271.220 personas únicas de Fuerzas Militares (Ejército Nacional, Armada Nacional y Fuerza Aérea).

Para Brayan Riascos, quien se desempeñaba como soldado profesional en el Ejército Nacional y hoy está pensionado por invalidez, la jornada es una oportunidad para que la Unidad para las Víctimas resuelva algunas de las dudas que tiene ya que como manifiesta, “aún no estoy incluido en el Registro Único de Víctimas”.

Su testimonio no contrasta con el de John Jairo Castillo, soldado profesional del Ejército Nacional, quien cayó en un campo minado en Tumaco, Nariño, durante operaciones militares. Él, como muchos de sus compañeros, indicó que “estas jornadas son muy interesantes para nosotros porque muchos no tenemos conocimiento acerca de la reparación a las víctimas”. Adicional a las jornadas, esta semana el Ministerio de Defensa también tendrá un espacio de oferta institucional para esta población en el Centro de Rehabilitación Inclusiva. Castillo detalló que también asistió a la jornada para averiguar acerca de los procesos con la Caja Promotora de Vivienda y asesoría jurídica.

(Fin/AMV/LMY)