Abr
23
2020

Más de 70 funcionarios de la Defensoría del Pueblo fueron capacitados por la Unidad

La jornada se centró en la herramienta “Toma de declaración en línea”, que busca facilitar el trámite de inscripción de las víctimas en el RUV.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

 

Emilio Hernández, director de Registro y Gestión de la Información de la Unidad para las Víctimas y José María Balcázar Castillo, defensor delegado para la Orientación y Asesoría a las Víctimas del Conflicto Armado, lideraron de manera virtual, la jornada anual de formación de funcionarios del Ministerio Público de la Defensoría del Pueblo.

Durante la jornada, los participantes fueron capacitados en el uso y adecuación de la herramienta “Toma de declaración en línea” para aprovechar sus facilidades y ventajas en términos de inmediatez y calidad; adicionalmente se abordaron temas generales de la Ley 1448.

El espacio contó con la asistencia virtual de más de 70 funcionarios de la Defensoría del pueblo, siendo el inicio del plan nacional de capacitaciones para funcionarios del Ministerio Público.

La Dirección de Registro ha implementado diversas medidas de carácter temporal y extraordinario frente a la situación de emergencia sanitaria decretada a nivel nacional  que en sus apartes indica la suspensión de capacitaciones y servicio de radicación de correspondencia presenciales.

Según Emilio Hernández, “la dirección ha dispuesto de mecanismos tecnológicos que permiten brindar una oportuna atención a las víctimas, entre ellos la Toma de Declaración en Línea, la cual busca facilitar la toma de declaraciones y la continuidad en el trámite de las solicitudes de inscripción en el Registro Único de Víctimas (RUV)”.

Entre las ventajas que ofrece la toma de declaraciones en línea se resaltan la reducción del número de inconsistencias en el diligenciamiento del Formato de Declaración (FUD) y la llegada de la declaración inmediata a la Unidad. La herramienta cuenta con altos estándares de seguridad, captura de la información de acuerdo a las validaciones del aplicativo, optimización del tiempo, ahorro de papel y reducción de gastos. Así lo manifestó el director Hernández, “dicho aplicativo permite que el funcionario del Ministerio Público pueda realizar la toma de declaraciones con mayor facilidad y calidad.

Esto además permite optimizar el diligenciamiento del Formato de Declaración y ayuda a que el proceso que continúa luego de la toma de la declaración, sea más rápido y se puedan obtener resultados más eficaces para las víctimas”, añadió el funcionario.

Las  capacitaciones forman parte del programa de formación para Ministerio Público por parte de la Dirección de Registro y Gestión de la Información de la entidad. Estas mismas se tienen proyectadas para su realización con  Procuraduría y Personerías a nivel nacional.

(Fin/AMV/LMY)