Jefferson Barón, militar víctima del conflicto armado que le apuesta a la reconstrucción de su proyecto de vida
La Unidad para las Víctimas asiste a los miembros de la fuerza pública en toma de declaraciones y procesos de caracterización.
En noviembre de 2019, Jefferson Barón adelantaba labores de control y vigilancia a personal de una compañía petrolera en zona rural del municipio de Teorama, zona del Catatumbo, Norte de Santander, y allí se convirtió en víctima del conflicto armado por la activación de un campo minado.
“Me causa una gran lesión me quita el tendón principal, sufro una arteriosis múltiple tabonicular que fracturó el pie, he tenido cinco intervenciones quirúrgicas y aquí vamos en la recuperación”, expresó Jefferson en medio de los recuerdos que hace dos años cambiaron y marcaron su vida.
El soldado profesional, reconoce las acciones de atención, acompañamiento y recuperación que le ha brindado el Ejército: “Ha sido bueno, me han puesto psicólogos que me han dado buen tiempo para mi recuperación, he sido afortunado y mi Dios me ha dado una segunda oportunidad que espero aprovechar al 100 por ciento; espero superarme“.
Esas ganas de seguir adelante llevaron a Jefferson a participar en la jornada de caracterización y toma de declaraciones que lideró en Cúcuta la Unidad para las Víctimas y el Ministerio de Defensa, con el fin de dar a conocer la oferta institucional a la que por ley tienen derecho, los miembros de la fuerza pública en el marco de la implementación de la Ley 1448.
“La Unidad para las Víctimas nos trae muchos beneficios en los cuáles tenemos la salud, educación, proyectos de vivienda, programas de ahorro y quiero acceder a ellos para mejorar mi proyecto de vida. La Unidad de Víctimas apoya a los seres humanos que somos víctimas de un conflicto armado y estoy muy agradecido con ellos. Otro de los beneficios es el apoyo psicológico que en este caso para nosotros que somos víctimas del conflicto armado siempre quedamos con una secuela y lo bueno de la Unidad es que siempre están pendientes de uno”, concluyó, Barón.
Durante la jornada de caracterización, la directora de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Johanna Gelvez Ascanio, dijo que “en articulación con el Ministerio de Defensa seguimos trabajando para socializar los beneficios que desde el Estado ofertamos a estos hombres y mujeres que a diario trabajan por nuestra seguridad. Desde la Unidad para las Víctimas queremos resaltar el esfuerzo, el compromiso y valentía de los miembros de la fuerza pública por generar acciones que fortalecen sus proyectos de vida”.
En la última jornada de toma de declaración y caracterización realizada en Cúcuta, 160 miembros de la fuerza pública en esta zona del país participaron en el evento que brinda una oferta institucional completa a este sector de la población víctima de la violencia.
(Fin/CEG/CMC)