
Funcionarios del Ministerio Público en el Eje Cafetero reciben capacitación sobre Ley de Víctimas
La Unidad para las Víctimas a través de la Dirección de Registro y Gestión de la Información adelantó las jornadas con personeros municipales, funcionarios de Defensoría del Pueblo y Procuraduría en Quindío, Caldas y Risaralda.

Con el objetivo de tener una mejor interacción y resultados institucionales frente al trámite de toma de declaración en línea por parte de los funcionarios del Ministerio Público de todo el Eje Cafetero, puerta de acceso a las víctimas al Registro Único que maneja la Unidad de Víctimas, la entidad desarrolló una capacitación con cerca de 70 funcionarios, frente a las generalidades de la Ley 1448 y la toma de declaraciones de los diversos hechos victimizantes.
Según Emilio Alberto Hernández Díaz, director de Registro y Gestión de la Información de la Unidad y quien dio apertura a este espacio académico, "con este tipo de jornadas pretendemos fortalecer el conocimiento que ustedes tienen y solventar las dudas que puedan tener, con respecto a la toma de declaración que se convierte en la puerta de entrada a la Unidad y a la oferta institucional que tiene el Estado para con las personas que han sufrido hechos victimizantes en el marco del conflicto armado; la valiosa colaboración que ustedes nos prestan en el territorio es una gran ayuda para la entidad”.
Entre las responsabilidades de los funcionarios designados para tomar las declaraciones por parte de las diferentes entidades, sobresalen: garantizar una atención preferente, digna, respetuosa y desde un enfoque diferencial, diligenciar correctamente, en su totalidad y de manera clara el formato establecido por la Unidad; disponer de medios tecnológicos y administrativos para la toma de la declaración; remitir el original de las declaraciones tomadas en físico; orientar a las personas sobre el trámite y efectos, y recabar la información necesaria sobre las circunstancias vividas por el solicitante y su núcleo familiar.
“A todos los personeros y funcionarios del Ministerio Público quiero agradecer la asistencia a este capacitación virtual, un espacio de formación mediante el cual prestaremos un mejor servicio a las víctimas del conflicto armado en el Eje Cafetero; esta es una entidad de puertas abiertas para todas sus inquietudes y peticiones y la toma de declaración es el punto de partida de los declarantes para poder garantizar sus derechos, para lo cual es importante trabajar de manera articulada para lograr más y mejores resultados”, expresó Laura Moreno Mejía, directora territorial de la Unidad en el Eje Cafetero.
De igual manera, los funcionarios deben verificar al momento de la declaración los requisitos mínimos de legibilidad de los documentos de identidad presentados, bajo ninguna circunstancia negarse a recibir la solicitud de registro, garantizar la confidencialidad, reserva y seguridad de la información e informar a la víctima acerca de la gratuidad en todos los trámites.
(Fin/EHB/CMC/LMY)