
En Copacabana avanza caracterización a víctimas para medir derechos y garantizar su atención
Según el Registro Único de Víctimas, este municipio antioqueño es la última ubicación conocida de 6.860 personas que sufrieron hechos victimizantes por el conflicto armado.


En el municipio de Copacabana (Antioquia) se realiza entre noviembre y diciembre la caracterización de casi 1.400 familias afectadas por el conflicto armado para identificar sus condiciones de vida, sus necesidades y la garantía de sus derechos.
Con este fin se articulan la alcaldía local y la asistencia técnica de la Unidad para las Víctimas, lo que permitirá establecer la situación de acceso a vivienda, salud, educación, generación de ingresos, servicios públicos, entre otros temas.
Según el Registro Único de Víctimas, Copacabana es la última ubicación conocida de 6.860 víctimas, mientras que 2.906 personas sufrieron hechos victimizantes en este municipio, siendo el desplazamiento forzado, homicidios, amenazas, y desapariciones forzadas los de mayor ocurrencia.
“La caracterización es una medición técnica que permitirá actualizar el censo de las víctimas que habitan en Copacabana y al Gobierno Nacional y municipal conocer la situación de más de más de mil familias con integrantes reconocidos como víctimas, pero de quienes no se tenía información sobre su estado y goce efectivo de sus derechos para definir qué oferta institucional requieren para su inclusión social y reparación”, indicó Wilson Córdoba Mena, director de la Unidad para la Reparación a las Víctimas en Antioquia.
La información resultante también sirve como insumo para el plan de acción territorial del próximo gobierno municipal, que se implementan con la participación efectiva de las víctimas, además para definir con mayor eficiencia las medidas de atención y reparación en planes de desarrollo locales.
En Colombia, un total de 642.259 mil familias afectadas por el conflicto y conformadas por más de dos millones de personas han sido caracterizadas (más de 220.000 en este departamento) con esta medición del goce efectivo de derechos. En Antioquia se realizó este proceso este año en los municipios de Buriticá, Anorí, Dabeiba, Ituango y Olaya.
((Fin/JCM/CMC)