
En Caldas mejora la atención a las víctimas
A través de los profesionales que manejan diferentes procesos, la Unidad para las Víctimas capacitó a los 27 enlaces municipales en el departamento de Caldas, con el objetivo de mejorar la atención a la población que padeció las consecuencias del conflicto armado.


Aprovechando la coyuntura del cambio de varios de los enlaces municipales de víctimas y tratando de mejorar la atención que se les brinda a las víctimas en los 27 municipios que conforman el departamento de Caldas, la Unidad a través de sus funcionarios llevó a cabo una capacitación y despejó las dudas con el fin de mejorar el servicio proporcionado.
Acceso y uso del Sistema de Gestión para las Víctimas (SGV), manejo de la herramienta Vivanto, realización de novedades de registro, acceso al Sistema de Información de Gestión de Oferta Institucional, procedimientos para tramitar libretas militares como una de las medidas de satisfacción, caracterización de la población y manejo del plan de contingencia, fueron algunos de los temas tratados en el encuentro que se cumplió durante dos jornadas.
“Para nosotros es sumamente importante que los enlaces municipales tengan el mayor conocimiento posible acerca de las herramientas que se manejan, con esto garantizamos que las víctimas que no pueden asistir hasta los puntos de atención, tengan a través de los enlaces toda la información pertinente, evitando su desplazamiento e inversión de tiempo y recursos en algo que puede solucionar desde la localidad donde habitan”, dijo Ómar Alonso Toro Sánchez, director territorial de la Unidad en el Eje Cafetero.
Otro de los temas abordados fue el del diligenciamiento del Tablero Plan de Acción Territorial, a través del cual las administraciones municipales consignan cada una de las actividades desarrolladas en favor de la población víctima, y por lo cual serán certificados de manera positiva o negativa al final de cada temporada.
Estas capacitaciones también se podrán adelantar en los próximos días en los departamentos de Risaralda y Quindío, concordando perfectamente con las políticas emitidas desde el nivel central por parte de Alan Jara, director General de la Unidad, como plan de mejoramiento continuo de atención a las víctimas en todo el territorio nacional.