Ya van más de 7 mil solicitudes de certificación de víctimas para aspirar a curules de paz en la Cámara
La Unidad velará para que al Congreso se inscriban los verdaderos representantes de víctimas.
Lorena Mesa, subdirectora general de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, dictó en Barranquilla, ante un nutrido auditorio integrado por víctimas y funcionarios públicos, una capacitación acerca del proceso de elección de las 16 circunscripciones especiales creadas para asignar igual número de curules a víctimas.
La funcionaria explicó los alcances del Acto Legislativo No 2 del 25 de agosto de 2021 y sus normas complementarias que establecen el mecanismo para participar en el proceso eleccionario que se cumplirá en marzo de 2022.
Destacó que en la actualidad hay más de 7 mil solicitudes radicadas por víctimas para obtener la certificación que les permita inscribirse como candidatos a la Cámara de Representantes por las 16 circunscripciones especiales.
"Es un alto volumen de solicitudes y esperamos poder emitirlas todas porque las víctimas merecen estar representadas en el Legislativo ya, que en la actualidad, hay registradas en el país más de 9 millones de personas que fueron víctimas del conflicto armado", enfatizó Lorena Mesa.
Dijo que departamentos como el Atlántico en donde ningún municipio fue incluido entre los Programas Especiales Desarrollo Territorial (PDET) como resultado de la firma del Acuerdo de Paz, no deben sentirse excluidos ni ajenos a dicho proceso.
"Si bien el Atlántico no es jurisdicción especial por la forma en que fue concebido el Acto Legislativo No 2 del 25 de agosto de 2021, cualquier víctima residente en este territorio va a estar representada en la Cámara ya que quienes llegarán a ocupar esas curules deben ser verdaderas víctimas", explicó la subdirectora general.
En la jornada estuvieron presentes el director territorial Atlántico de la Unidad para las Víctimas, Alfredo Palencia Molina, el defensor regional del Pueblo Miguel Linero; el personero distrital de Barranquilla, Miguel Alzate Salcedo; el coordinador de la Mesa Departamental de Víctimas en el Atlántico, Edgardo Carvajal Buelvas, las funcionarias delegadas por la Gobernación del Atlántico, Karen Osorio y Diandra Escudero, quienes cumplen funciones de enlace de víctimas del departamento en representación de la gobernadora Elsa Noguera, y Marianela Figueredo representante de la administración distrital de Barranquilla.
La Jornada contó con la participación de los delegados de víctimas de todos los municipios, a quienes la subdirectora general de la Unidad, Lorena Mesa respondió todas y cada una de las preguntas sobre el tema
Las elecciones se harán el 13 de marzo de 2022, fecha en la que se escogerá al nuevo Congreso de la República y se votará por las consultas internas de los partidos y movimientos políticos para escoger a sus candidatos presidenciales.
H.A.B/COG