![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Víctimas piden a congresistas electos por las curules especiales de paz articular trabajo para defender intereses comunes
Integrantes del Comité Ejecutivo de la Mesa Nacional de Participación solicitaron a los recién elegidos representantes confiar y trabajar con los afectados por el conflicto.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/mlf25f3qqbaabj36w2ttqramc4.jpeg?itok=Fz94TpbS)
Articular el trabajo en favor de la población víctima y la actualización de la Ley 1448 propusieron delegados de la Mesa Nacional a los recién elegidos Representantes a la Cámara para las curules especiales de paz.
A juicio de Eucaris Salas, coordinadora del Comité Ejecutivo de la Mesa Nacional de Víctimas, es una oportunidad histórica para las víctimas del conflicto tener representación en el Congreso de la República.
“Nos vamos a sentar con ellos porque la idea es hacerle una reforma a la Ley 1448 y que sean ellos quienes la abanderen junto con la Mesa Nacional”, dijo.
Para Ludirlena Pérez, del Comité Ejecutivo de la Mesa Nacional de Participación, “mi recomendación es que articulemos la agenda política para involucrar todos los temas relacionados frente a los derechos de nuestra población víctima”.
De acuerdo con Patricia Pérez, otra integrante del Comité Ejecutivo: “la recomendación primordial para nuestros representantes es decirles que debemos trabajar de manera articulada desde el territorio y confiar como hemos confiado en ellos para avanzar en el proceso de paz”.
Finalmente, Telemina Barros, también del Comité Ejecutivo, dijo que los nuevos congresistas deben tener en cuenta que representan a las víctimas y que su trabajo debe ser articulado con esa población. “Deben escucharnos desde los diferentes escenarios políticos para seguir construyendo. Si hay cambios en la Ley 1448, esos representantes deben ser un eje para seguir impulsando lo que queremos como víctimas”, recalcó.
(FIN/AMA/COG)