Abr
22
2020

Víctimas gestionan banco de alimentos para familias vulnerables en Medellín y Bello

Las mesas de víctimas de estos dos municipios antioqueños convocaron una jornada de donaciones para reforzar la ayuda a sus comunidades en la emergencia sanitaria.

AntioquiaMedellín

Representantes de las víctimas del conflicto armado de Medellín y Bello se unieron para liderar una convocatoria dirigida al sector empresarial y a la ciudadanía para donar al banco de alimentos en favor de la población afectada por el conflicto armado y en estado de vulnerabilidad, durante la actual emergencia sanitaria y el aislamiento preventivo obligatorio por la pandemia de COVID-19. 

A través de una comunicación enviada a empresas de la región, las mesas de Participación Efectiva de las Víctimas de estos municipios antioqueños, les solicitan que "se unan a nuestra noble causa donando alimentos no perecederos y de primera necesidad, teniendo en cuenta que sus aportes serán entregados a esta población que se encuentra en condición de pobreza y vulnerabilidad, con el agravante de sufrir condiciones de discapacidad, ser madres cabeza de familia, adultos mayores y personas en condición de calle”.

En la capital antioqueña se dispuso un sitio de acopio en el barrio La América, facilitado por la Alcaldía de Medellín, mientras que la recepción y distribución de las donaciones, así como la selección de las familias beneficiadas, está a cargo de las mesas de víctimas.

Según la coordinadora en Medellín, Ana Idalyt Delgado, “estamos convocando a las empresas que puedan donar alimentos, ya que estos dos municipios son de los mayores receptores de población víctima del conflicto armado en Colombia. Solo Medellín tiene 681.000 víctimas que están en estado de vulnerabilidad y viven en los barrios de la periferia y laderas de la ciudad y, por más esfuerzos que se hagan desde la administración municipal, no logramos impactarlas a todas”.

Plan de contingencia en marcha

Esta gestión particular y solidaria de estas dos mesas se suma a la atención propia de los municipios y al plan de contingencia de la Unidad para las Víctimas en la actual emergencia sanitaria, que hasta el 17 de abril ha entregado 175.244 ayudas humanitarias por valor superior a los 174.000 millones de pesos en 929 municipios de todo el país.

Para el presente mes de abril se destinaron más de 68.000 millones de pesos para pagos de la atención humanitaria a 116.000 familias víctimas de desplazamiento forzado que presentan carencias en alojamiento o alimentación

(Fin/JCM/LMY)