
Víctimas en Pasto escogieron a sus nuevos representantes
Con la participación de 91 organizaciones de víctimas y organizaciones defensoras de derechos de las víctimas en el municipio de Pasto, se realizó la elección de la nueva Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas de la capital de Nariño.


En total 186 postulados por los diferentes hechos victimizantes y enfoques diferenciales aspiraron a integrar la nueva mesa que se conforma con 28 integrantes, quienes representan nuevos liderazgos entre las organizaciones de víctimas.
La elección fue realizada de forma democrática y con voto secreto, según lo estipulado en el Protocolo de Participación 0388 de 2013 y sus resoluciones modificatorias.
La jornada fue coordinada por la Personería Municipal de Pasto y contó con el acompañamiento de la Unidad para las Víctimas, Registraduría del Estado Civil, Alcaldía de Pasto, Procuraduría Regional y la Organización Internacional para las Migraciones -OIM-.
Armando Villota, líder de la comunidad LGTBI, indicó que conjuntamente con los nuevos integrantes de la mesa se trabajará en equipo por la inclusión de toda la población que ha sido victimizada por distintos hechos. “Es una responsabilidad muy grande porque en nuestras manos está el velar por los derechos de las víctimas, pero en especial del enfoque diferencial con la población LGTBI que ha sido vulnerada de forma reiterada en el marco del conflicto; queremos generar un cambio positivo entra la comunidad y en las políticas públicas para las víctimas”, señaló.
Por su Parte Dolly Riofrío, de la asociación Mujeres y Paz, indicó que lograr la inclusión social y velar por los derechos de los sobrevivientes del posconflicto, es un deber de quienes fueron elegidos. Aseguró que lograr la participación de sectores como el de trabajadoras sexuales víctimas de la violencia en este espacio de representación, es un logro significativo y que demuestra que hay organización y trabajo en las organizaciones de víctimas.
“Las trabajadoras sexuales hemos sido víctimas de este conflicto y esta es una oportunidad para empezar a incidir de forma positiva en la restauración de derechos. La mesa tenía que renovarse y por eso nos unimos un grupo de personas que trabajamos en distintos frentes con las víctimas y logramos ese cambio”, señaló.
Margoth Valencia, quien representa a la población víctima de desaparición forzada, indicó que la implementación de los acuerdos de paz es el reto de los integrantes de la Mesa de Participación de Víctimas en la región y aseguró que el propósito más importante es lograr que en el pos acuerdo se pueda encontrar a las personas dadas por desaparecidas y que en ello se trabajará articuladamente con la institucionalidad.