![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Víctimas en el exterior elegirán a sus delegados ante la Mesa Nacional de Participación esta semana
En el proceso participarán 436 organizaciones de víctimas que postularon 353 candidatos de 22 países.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aa5_33.jpg?itok=PipByEfK)
A las 8 de la mañana de este jueves 11 de noviembre iniciará el proceso de elección virtual de los delegados de víctimas en el exterior a la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas y cerrará el viernes 12 a las 8 de la mañana.
Los criterios para la elección de víctimas en el exterior señalan que los delegados serán elegidos inicialmente entre las organizaciones inscritas, y de acuerdo con el porcentaje del número de víctimas incluidas en el Registro Único de Víctimas en cada país.
Una vez se conozcan los delegados por las víctimas en el exterior, serán convocados a la elección e instalación de la Mesa Nacional de Participación, en donde se hará la elección de los dos representantes por las víctimas en el exterior, que se cumplirá entre el 13 y el 15 de diciembre próximo.
De acuerdo con el reporte arrojado por la Defensoría del Pueblo se inscribieron 468 organizaciones de víctimas desde 25 países con 477 postulados (80 más que en el proceso de 2019), sin embargo, cumplieron los requisitos 436 organizaciones de 22 países quienes están habilitadas para votar y 353 postulados por quienes se podrá votar para conformar la delegación que estará en la elección de la Mesa Nacional. De estos, 220 son mujeres y 133, hombres.
Los países que participarán en esta elección son: Canadá, Ecuador, Venezuela, España, Estados Unidos, Panamá, Costa Rica, Suecia, Chile, Francia, Australia, Argentina, Bélgica, México, Noruega, Suiza, Países Bajos, Gran Bretaña, Perú, Uruguay, Italia y Puerto Rico.
El proceso inició con la recepción, en los consulados, de las inscripciones de las organizaciones interesadas (de acuerdo con el formulario de la Defensoría del Pueblo) y finalizado el periodo de inscripción, remitieron los formularios de las organizaciones.
La Defensoría del Pueblo una vez recibidas las inscripciones de todos los consulados procedió a verificar las inscripciones y a publicar un listado de organizaciones y candidatos habilitados.
Además, se generaron mecanismos virtuales para la capacitación sobre el proceso de inscripción y votación de las víctimas en el exterior con el fin de preparar los escenarios de participación e incidencia en las políticas públicas y así garantizar los derechos y la reparación integral a todos aquellos que fueron afectados por el conflicto y que viven fuera de Colombia.
(APG/COG)