Nov
04
2021

Víctimas en el exterior concretaron agenda de trabajo con entidades del Estado

La Unidad para las Víctimas acompañó una nueva jornada de diálogos sobre lo fundamental para conocer las principales necesidades

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

En una nueva jornada de los diálogos sobre lo fundamental, los representantes de las víctimas en el exterior ante la Mesa Nacional de Participación Efectiva dialogaron con la Unidad para las Víctimas y diferentes entidades del Estado sobre temas que tiene que ver directamente con su condición fuera del país.

Fueron casi cinco horas de trabajo en las que las entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) presentaron la oferta institucional para las víctimas en el exterior,

En este escenario, la Unidad para las Víctimas dio respuesta a las inquietudes referentes al trabajo que desde la entidad se adelanta para lograr la reparación integral de las víctimas en el exterior.

También hicieron presencia el Ministerio de Relaciones para analizar las garantías y seguridad para el retorno de los grupos familiares de víctimas y victimas individuales exiliadas y refugiadas en el exterior. Por su parte, el Ministerio de Educación socializó los convenios de homologación de títulos de estudios realizados por colombianos en el exterior.

Así mismo, funcionarios del SENA explicaron las estrategias de acceso de manera igualitaria al Fondo Emprender, al tiempo que el Ministerio de Vivienda explicó las garantías de la participación del 30 % de la población víctima en el exterior en los diversos proyectos y los programas de vivienda. También asistieron delegados de la Superintendencia de Notariado y Registro y de la Unidad de Restitución de Tierras, entre otros.

Para la directora de Gestión Interinstitucional, Aura Helena Acevedo, el objetivo era contar con una agenda muy clara para escuchar las necesidades específicas de las víctimas en el exterior “con el objetivo de que se generen compromisos, que se verifique, que se analice de cara a la planeación de las entidades del SNARIV para el 2022 y que se haga seguimiento por parte de la Mesa Nacional y la Unidad”.

En opinión de la coordinadora del Grupo de Víctimas en el Exterior, Diana Ibáñez, este es “un espacio muy importante para que los representantes de las víctimas conozcan el alcance y la dimensión de las competencias de cada una de las entidades y lo que se puede realizar de oferta en el exterior".

Para John Jairo Romero, representante de las víctimas en el exterior ante la Mesa Nacional, una de las principales conclusiones fue el avance en el diálogo con las instituciones, “pues era un espacio que se necesitaba. También se avanzó en la coordinación entre las instituciones y las víctimas en el exterior para que en la próxima mesa nacional puedan llevar un diálogo y que se vuelva un proceso fundamental para la política públicas de las víctimas”.

Otro de los puntos importantes en opinión de Romero es que se logró que las víctimas en el exterior “podamos manejar las políticas públicas que nos afectan y que podamos ser escuchados y lograr una mayor incidencia”.

(FIN/PVR/COG)