Víctimas en Armenia destacaron en su balance la incidencia en la política pública
La Mesa Municipal de Víctimas de Armenia tuvo cerca de 10 sesiones de trabajo, a lo largo de estos dos años para cumplir con la implementación de la Ley 1448 en el territorio.
Los miembros de la Mesa Municipal de Víctimas en Armenia se mostraron satisfechos con el trabajo realizado en el periodo 2019 – 2021 para lograr incidencia y bienestar en la población afectada por el conflicto que habita en la capital del Quindío.
Aura Elena Acevedo, directora de Gestión Interinstitucional de la Unidad para las Víctimas, dijo sobre el balance: “ustedes han hecho mucho y esos logros se ven reflejados en el bienestar de la población, propuesta para el CONPES, el SISBEN, planes de desarrollo y planes de acción, en los que se ven inmersas las propuestas de las víctimas”.
Armenia cuenta en la actualidad con 20.328 personas incluidas en el Registro Único de Víctimas.
Principales logros
Uno de los aspectos para resaltar ha sido la incidencia de la mesa para la entrega de $800 millones a la comunidad indígena Yanacona que habita en Armenia, como cumplimiento de un fallo de tutela; la administración municipal se comprometió para en la próxima vigencia destinar otro recurso presupuestal por el mismo valor inicial.
De igual manera en el tema de vivienda se logró la elaboración de un proyecto con la administración municipal para el beneficio de 100 familias. Actualmente se está a la espera del inicio de este.
Ha sido una lucha constante de los miembros de la mesa visibilizar la problemática latente con el tema de inseguridad para los líderes de víctimas, para lo cual sostuvieron varias reuniones con autoridades civiles, policivas y militares con el fin de mejorar la seguridad de los líderes y evitar hechos lamentables.
Otro de los logros alcanzado por la mesa es el traslado del punto de atención a víctimas que en la actualidad se encuentra ubicado en el barrio Miraflores, y que en próximos días tendrá su funcionamiento en un lugar más central de fácil acceso para la comunidad.
“Creo que estos dos años a pesar de la pandemia y de las dificultades que se presentaron tuvimos una gran incidencia para que la política pública de víctimas se cumpliera en la ciudad de Armenia, pero a pesar de todo la gente ha visto la transformación y cada día las víctimas son más importantes para el desarrollo de programas por parte de los entes territoriales”, expresó Nora Elisa Vélez, coordinadora de la Mesa.
Así mismo, se logró gestionar por parte del ente territorial la obtención de recursos en la entrega de ayudas humanitarias alimentarias, tanto a los integrantes de la mesa como también población víctima de la ciudad de Armenia.
“Las ocho organizaciones que estamos en la mesa expusimos necesidades imperiosas para las víctimas; el acceso a proyectos integrales de tierras solucionaría cuatro aspectos fundamentales en la vida de las víctimas: tener en dónde trabajar, en dónde vivir, una vivienda digna, generación de ingresos y no seguir en hacinamiento en la ciudad”, expuso Marleny Zabala vocera de la mesa.
FIN: (EHB/COG)