Víctimas destacan los alcances de la jornada “Participaz con Legalidad” en el Putumayo
La Unidad para las Víctimas vinculó a distintas entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) para dialogar con la población víctima de Orito acerca de los procesos de construcción de paz que se adelantan en el Putumayo.
Durante dos días se llevó a cabo en el municipio PDET Orito, en el bajo Putumayo, la estrategia de pedagogía denominada ‘Participaz con legalidad’ en la que participaron cerca de 50 personas entre mujeres, jóvenes, líderes de comunidades étnicas y de la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas del municipio.
Con esta estrategia la Unidad para las Víctimas pretende contribuir a la implementación de una iniciativa del pacto de transformación regional del municipio de Orito en el marco de los programas de desarrollo con enfoque territorial (PDET).
En una de las actividades se preguntó a los asistentes sobre las principales temáticas abordadas y cuál fue la más llamativa, ante lo cual Franklin Delgado, representante de juventudes, destacó la importancia del tema de la participación y la característica de libre expresión.
Jorge Muchavisoy, integrante de la Mesa de Víctimas de Orito, manifestó que las temáticas abordadas le parecieron de gran interés para la población víctima ya que cada entidad dio a conocer qué se está adelantando en favor de las víctimas. “Esta fue una actividad dinámica y participativa en la que los profesionales que hicieron parte de la estrategia utilizaron palabras entendibles y no técnicas”, aseguró.
Entre las entidades que hicieron parte de la estrategia estuvo la Procuraduría General de la Nación (PGN), la Agencia de Renovación del Territorio (ART), la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN), la Alcaldía municipal de Orito, la Personería del municipio, así como cooperantes como ACNUR y PNUD.
Sixta Tulia Figueroa, coordinadora de la Mesa de Víctimas de Orito resaltó el hecho de que se tenga en cuenta para este tipo de actividades a la población joven “porque hay mucho desconocimiento de la institucionalidad y lo que hacen por nosotros, las víctimas”.
Al cierre de la jornada, Carlos Agámez, director de la ARN, habló de la importancia de las temáticas abordadas: “hablamos de la transformación y la resolución de los conflictos con miras hacia la reconciliación, escenario bastante importante para que las personas tengan herramientas suficientes que permitan transformar el territorio con miras hacia la construcción de paz”, concluyó.
(FIN/JES/COG)