Víctimas del Huila eligieron mesas municipales
Pese a que varios líderes del Huila han sido objeto de amenazas, las elecciones se desarrollaron con una masiva participación.
La elección de las mesas municipales de participación efectiva de víctimas deja un balance positivo en el departamento del Huila, donde hubo masiva participación en los 37 municipios, con las mujeres como protagonistas, contribuyendo a la renovación en un 60 %.
En el departamento había inquietud por los resultados en Algeciras, donde los integrantes de la mesa anterior renunciaron hace dos meses; sin embargo, se logró hacer la elección, aunque tan solo con dos delegados.
En Neiva también había expectativa tras el asesinato, en julio pasado, de Derly Pastrana, caracterizada lideresa cuya muerte dejó un profundo vacío y al mismo tiempo sirvió de inspiración para quienes han seguido de cerca su lucha que trascienden lo regional.
El único sujeto de reparación colectiva del departamento del Huila, San Adolfo, quedó con dos curules en la mesa de víctimas del municipio de Acevedo. Así mismo el 70 % de las mesas cuenta con representación de las comunidades indígenas.
Yhina Paola Lombana López, directora territorial Caquetá-Huila indicó que 389.630 personas en calidad de víctimas de estos departamentos quedaron representadas cumplida la elección. Calificó de “fundamental en este ejercicio democrático la labor de los personeros, lo mismo que las administraciones municipales, para que se diera la alta participación, reflejando así el creciente interés de las víctimas por garantizar la incidencia en las políticas públicas que las afectan”.
Las mesas de víctimas, sustentadas en la Constitución Nacional como desarrollo de los principios de la democracia representativa y participativa, y la tutela especial a poblaciones vulnerables, son parte fundamental del Sistema Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. Sus integrantes son postulados por organizaciones de víctimas; una vez elegidos e integrados a una mesa, representan a la totalidad de víctimas presentes en su territorio.
(FIN/NILR/COG)