Víctimas del conflicto en el Magdalena eligieron a los nuevos miembros de la mesa departamental
De los 26 elegidos, 15 son mujeres que representan los diferentes hechos victimizantes y enfoques diferenciales.
La Territorial Magdalena de la Unidad acompaño la elección de la Mesa Departamental de Víctimas, coordinada por la Defensoría Regional del Pueblo, la Registraduría y la Gobernación del Magdalena.
Cabe destacar que las mujeres lograron la mayor representación en la mesa: de los 26 elegidos, 15 son mujeres miembros de los diferentes hechos victimizantes y enfoques diferenciales. Como coordinadora de la mesa quedó Eucaris Salas, del enfoque del diferencial LGTBI.
“Nuestra mayor fortaleza es poder trasladar esta mesa departamental a los diferentes municipios donde no hay representación de líderes en este espacio. La idea es articular con el territorio que es nuestro mayor propósito”, dijo Eucaris Salas.
La nueva mesa de participación efectiva de las víctimas en Magdalena quedó integrada de la siguiente manera:
Vida y Libertad
Edilberto Enrique Martínez
Mabel Cecilia Castro Escorcia
Integridad física
Roger Suárez Gamarra
Fenis Miranda Silgado
Violencia sexual
María Angélica Palmera
Elena Victoria de la Cruz
Desaparición forzada
Odorico Guerra Salgado
Enilda Ester Rudas
Minas antipersonal
Dagoberto Enrique Matta
Liceth Paola de la Hoz
Desplazamiento forzado
Víctor José Vargas Lara
Wilson Quevedo Pérez
Pablo Manuel Pacheco Meriño
Wilder García Castiblanco
María de los Ángeles Ramos
Sugey Milagros Torres
Samira Ribón
LGTBI
Eucaris Salas Salas
Mujeres
Mariana Ahumada Osorio
Jóvenes
María Teresa Salas
Adulto mayor
Fabio Machado Otalora
Discapacidad
Martha Cecilia Berrío
Sujetos de reparación colectiva
Abel Morelo
Afro
Sandra Luz Chiquillo Julio
Indígena
Juan Carlos Jiménez
(Fin/TTR/COG)