Nov
29
2021

Víctimas del conflicto en Antioquia eligieron a sus 24 representantes en la Mesa Departamental de Participación

Con éxito se realizó en Medellín la elección de los 24 representantes de la Mesa de Participación Efectiva de Antioquia, escogidos por los delegados de 121 municipios de este departamento.

AntioquiaMedellín

Gracias al trabajo mancomunado de la Defensoría Regional del Pueblo, la Gobernación de Antioquia y la Unidad para las Víctimas se desarrolló el ejercicio electoral en el recinto del Instituto Tecnológico Pascual Bravo con participación de 400 personas incluidas en el Registro Único de Víctimas.

Los nuevos miembros de la Mesa Departamental representarán a 1´300.000 sujetos de atención que han sido sobrevivientes de la violencia según los hechos victimizantes sufridos: homicidios y delitos contra la libertad (secuestro), desaparición forzada, desplazamiento forzado, delitos contra la integridad sexual, tortura, minas antipersonal, atentados y amenazas. Entre sus tareas está contribuir y hacer seguimiento a la política pública de víctimas del departamento.

Uno de los elegidos fue Éver Estiben Velásquez López por el enfoque diferencial LGBTI, proveniente del municipio de San Carlos,  quien tras su elección dijo: "es un reto lo que hoy inicio para mí y poder demostrarle a mis compañeros y compañeras que depositaron su confianza en mí para poder visibilizar este enfoque ante espacios de participación ciudadana y a las personas que hemos pasado momentos difíciles por causa de la violencia en este departamento".

Por primera vez se da la participación e inclusión en la Mesa Departamental a la representación de los sujetos de reparación colectiva: un grupo de siete sujetos eligieron a Pastora Mira, delegada por el colectivo de San Carlos, quien expresó: “me siento afortunada por la confianza que depositaron en mí para esta tarea, llevo muchos años en la vocería y el liderazgo por las comunidades afectadas por la violencia y en la tarea de la reconstrucción del tejido social y de paz en los territorios”.

Para Yucelly Rincón, Defensora Regional del Pueblo, esta elección de los lideres es importante porque "ellos son la voz de los territorios para poder hacer parte de los espacios de interlocución con las instituciones”.

Por su parte el director de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas en Antioquia, Wilson Córdoba, destacó: “de manera libre, sin presiones, vienen los delegados a realizar esta elección, es la manera que tienen las víctimas de participar, de hacer visible en los territorios sus problemáticas en espacios institucionales y legales para que puedan incidir en los planes, proyectos y programas en beneficio de ellos mismos".

Por su parte, Menderson Mosquera, coordinador de la Mesa Departamental durante el periodo de 2019 -2021, explicó que "hay avances con la Unidad para la reparación a las víctimas en el reconocimiento de hechos victimizantes y medidas de reparación individual y con sujetos de reparaciones colectivas, que contribuyen a resarcir los derechos de las personas que sufrieron por el conflicto armado”.

En Antioquia ya fueron elegidas 124 mesas municipales de los 125 municipios de este departamento, siendo Hispania el único municipio que no realizó este ejercicio participativo.

(FIN/SMC/COG)