Jun
20
2017

Víctimas del conflicto continúan atentas a resultados del Proceso Amplio de Participación

La Cumbre se desarrolló en el departamento del Cesar y contó con la presencia de la Mesa Departamental y las 25 mesas municipales.

CesarValledupar

Con la asistencia de por lo menos 500 víctimas del conflicto armado del departamento del Cesar, se cumplió la Primera Cumbre de Víctimas, organizada por la Mesa Departamental de Participación con el apoyo de la Oficina Asesora de Paz de la Gobernación. Los temas principales: enfoque diferencial de género, posconflicto, territorialidad, derechos, desarrollo y emprendimiento, inclusión y participación política.

La Cumbre contó con la participación de Ana María Almario, subdirectora de Participación de la Unidad para las Víctimas; Fernando Vargas Valencia, delegado de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento -Codhes-; Gabriel Bustamante, delegado para la atención y orientación a víctimas de la Defensoría del Pueblo; Odórico Guerra, coordinador de la Mesa Nacional de Víctimas y Orlando Burgos, delegado de esta Mesa.

Ana María Almario expuso los avances y los beneficios del Proceso Amplio de Participación en el marco de los Acuerdos de Paz, resaltando la importancia de las respuestas que se darán a las más de 2.400 propuestas presentadas para fortalecer la incidencia de las víctimas. “Este es un paso muy importante para seguir trabajando por la participación efectiva de las víctimas”, dijo.

Esta Cumbre, que incluyó además la participación de las 25 mesas municipales del departamento, personeros, alcaldes, entidades territoriales y otras organizaciones sociales.

Odórico Guerra, coordinador de la Mesa Nacional de Víctimas habló sobre la importancia de la incidencia y narró su experiencia como vocero de la Mesa Nacional y de las víctimas, en el Congreso en el marco del Fast Track, espacio en el que se ha conseguido –además de posicionar el tema en la agenda- incluir a las víctimas en temas fundamentales como las circunscripciones de paz y en la reforma al sistema general de regalías, para que las entidades territoriales puedan invertir en la reparación integral de las víctimas.