
Víctimas de Rosas en Cauca, se capacitaron en torno a su reparación
Durante una reunión de trabajo, que se dio con las mesas de participación de víctimas, se despejaron interrogantes que tenía la población asistente.

En un encuentro que contó con la presencia del director territorial de la Unidad para las Víctimas, Dan Harry Sánchez Cobo, el alcalde de Rosas, Jesús Eduardo Díaz Ríos y funcionarios del gabinete municipal, se analizaron diversos temas entre los que se destacan las rutas para acceder a la indemnización y sobre las tres rutas que dentro la Unidad se manejan para ese propósito, como los son: la priorizada, transitoria y general.
De igual manera, dentro de la actividad se brindó una capacitación a las personas asistentes sobre Derecho Humanitario y Derecho Internacional Humanitario, y relacionada con la implementación de la ley 1448; logrando, así informar a la comunidad sobre la obligación de los gobiernos a actuar de una manera determinada o abstenerse de emprender ciertas acciones, para promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o de los grupos.
Para Dan Harry Sánchez Cobo, director territorial de la Unidad para las Víctimas en el Cauca, “estos espacios son oportunos porque nos permiten estar cerca de la comunidad y de igual forma, nos posibilita socializar todas las líneas de acción que están dispuestas desde la institucionalidad para la comunidad”.
Dentro de esta jornada se socializó la campaña antifraude “Que No le Echen Cuentos", buscando alertar a la población e invitando a denunciar cualquier hecho irregular que se presente dentro de la entidad o con personas externas.
(Fin/MMV/DFM/LMY)