
Víctimas de Miraflores (Guaviare) eligieron sus representantes municipales
Las mesas de participación de las víctimas, como lo estipula la Ley 1448 de 2011, son los espacios de participación y representación de la población afectada por el conflicto para la interlocución con el Estado en todos los niveles territoriales.

La Unidad para las Víctimas acompañó la elección e instalación de la Mesa de participación de víctimas de Miraflores, municipio localizado al margen nororiental del Río Vaupés, zona rural del Guaviare.
En la jornada, que contó con el acompañamiento de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el gobierno departamental, participaron integrantes de tres organizaciones de víctimas, residentes en este municipio. Fueron elegidos delegados por hechos victimizantes y enfoques diferenciales.
Para la realización de la agenda se puso en práctica el protocolo de participación, que desarrolla el derecho a la participación de la población víctima del conflicto armado. Además, se hizo de acuerdo con los postulados de la Ley 1448, el Decreto Reglamentario 4800 de 2011, y las resoluciones 0388, 0588, 01448 de 2013 y 0828 de 2014 de la Unidad para las Víctimas, que adoptan y reglamentan el marco jurídico para este escenario de representación e interlocución.
Los delegados elegidos en las mesas de víctimas son postulados a nivel local por las Organizaciones de Víctimas (OV), que inscriben sus candidatos por cada hecho victimizante (vida y la libertad, desplazamiento forzado, violencia sexual, integridad física y psicológica) y cada enfoque diferencial (mujer, joven, población LGBTI, persona mayor, población en condición de discapacidad, grupos étnicos) en las personerías municipales y distritales.
Carlos Arturo Pardo, director territorial para Meta y Llanos, expresó que, por su amplia y variada composición, las mesas de víctimas se han convertido en espacios de concertación democrática y permiten avanzar en la construcción de escenarios de tolerancia, paz y reconciliación.