Mar
14
2017

Víctimas de grupos étnicos tendrán representación en mesas de los 1.122 municipios del país

En las pasadas elecciones a Mesas de Participación Efectiva de Víctimas, los grupos étnicos (Rrom, indígena y afros) sólo contaban con representación en los territorios donde existiera autoridad tradicional.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Por Adriana Palacio

Por primera vez, los grupos étnicos (indígenas y afros) estarán presentes en las mesas de Participación de Víctimas de cada uno de los 1.122 municipios del país de cara a las elecciones de las mesas municipales para el año 2017 cuya inscripción finaliza el 31 de marzo próximo, informó este martes la entidad.

Hasta ahora, la elección de los cupos étnicos se asignaba en mesas municipales que no tenían autoridad tradicional. Pero la Resolución 01281 del 30 de noviembre de 2016, que modificó el Protocolo de Participación Efectiva de Víctimas, incrementó y fortaleció la representación de los indígenas, afros y Rrom en la institucionalidad creada por la Ley de Víctimas.

Sin embargo, este mecanismo será transitorio, mientras se concreta la expedición de los protocolos de participación étnicos.

Con este nuevo proceso, los grupos étnicos se pueden vincular de dos maneras a las mesas de participación efectiva: por delegación de su Autoridad Tradicional y/o Autoridad Propia, o por participación como Organización de Víctimas (OV). En esta última, una organización comunitaria, que tenga de manera parcial o total a indígenas y afros, se puede postular.

Para el caso específico del pueblo Rrom-Gitano, que ya cuenta con Protocolo de Participación que establece su participación única y exclusivamente en la Mesa Nacional de Víctimas, la Comisión Nacional de Diálogo decidió que no harán parte de mesas municipales ni departamentales, razón por la cual estos cupos no deberán ser ocupados.

En casos específicos como el del departamento del Chocó, las comunidades indígenas cuentan con el Mandato Indígena, adoptado por la Unidad mediante Resolución 0812 de 2015. La vinculación de los pueblos indígenas del departamento a las mesas municipales y departamentales, se realizará bajo los criterios establecidos por su Protocolo.

Por su parte, en el Amazonas, las comunidades indígenas cuentan con la Resolución de Protocolo 0334 de 2016 y en este marco, las comunidades indígenas establecerán su participación de manera autónoma.