Jul
24
2021

Víctimas de Caquetá y Comité Ejecutivo de Mesa Nacional analizaron dificultades en salud, participación y protección

En la sesión presencial y virtual se consolidó la articulación necesaria para tramitar soluciones que requieren las problemáticas de atención y reparación de los afectados por el conflicto en esa región del país.

CaquetáFlorencia

Los delegados municipales y departamentales de las víctimas de Caquetá analizaron con los integrantes del Comité Ejecutivo de la Mesa Nacional, las principales dificultades que tienen en materia de salud, participación, presupuesto y protección, así como sus posibles soluciones.  

En la sesión mixta, presencial y virtual, promovida desde Florencia, se enfatizó a los integrantes del Comité Ejecutivo de la Mesa Nacional de Participación Efectiva, consolidar su tarea en los territorios, recogiendo las principales inquietudes y problemáticas de las víctimas para apoyar su solución ante las dependencias de todos los niveles del Estado.  

Según Ludirlena Pérez, interante del Comité Ejecutivo de la Mesa Nacional, “lo que se busca son soluciones reales sobre participación, Sisben IV, Papsivi y fiducias, entre otros temas, y escuchar las voces territoriales de la población víctima porque es necesaria esta articulación para plasmar ante la Mesa Nacional todas sus inquietudes y solucionarlas”.

“Se trajeron problemáticas sentidas de las víctimas en participación, salud y otras materias con el fin de asumir a través del Comité Ejecutivo compromisos territoriales y dar respuesta a las solicitudes, promoviendo un diálogo asertivo entre ellos y la Mesa Nacional, logrando respuestas institucionales para obtener soluciones rápidas”, subrayó. 

Johana Jiménez y Luz Dary Garzón, coordinadoras departamental y municipal de víctimas en Caquetá, lideraron la información sobre las dificultades presupuestales que tienen a la hora de avanzar en sus encuentros y cumplir con la política en materia de asistencia y reparación.  

Orlando Burgos, coordinador del Comité Ejecutivo, reiteró que con la información que se recibe de las víctimas en los territorios se tramitan las respuestas que necesitan.  

En materia de protección, las víctimas en Caquetá se manifestaron preocupadas por las amenazas a varias de ellas en Montañitas y Florencia, y se convino con el capitán de la Policía, Orlando Cárdenas, y Emilio Sánchez de la Unidad Nacional de Protección, realizar una reunión con delegados de la Fuerza Pública, la Unidad Nacional de Protección, con los 16 coordinadores municipales y departamentales y con la coordinadora de víctimas de Florencia.  

Por su parte, Laura Montoya, directora del Museo del Centro Nacional de Memoria Histórica, le informó a las víctimas de Caquetá todo lo relacionado con el plan museológico que tiene su entidad para las víctimas y las actividades que tienen previstas en la construcción social a través de las mesas de diálogo regional previstas. 

 

FIN/AMA/CJF