Oct
27
2021

Víctimas de 8 municipios PDET del Putumayo atendieron la jornada pedagógica sobre curules de paz

A la sesión llegaron representantes de los municipios PDET habilitados para participar en el proceso; San Miguel, Valle del Guamuez, Orito, Puerto Asís, Puerto Caicedo, Puerto Guzmán, Villagarzón y Puerto Leguízamo.

PutumayoPuerto Asís

Buena acogida y positivo recibimiento por parte de la comunidad tuvo la jornada de fortalecimiento y pedagogía sobre el acto legislativo 02 de 2021 que crea 16 curules para la paz, la cual estuvo liderada por la directora de Asuntos Étnicos de la Unidad para las Víctimas, Luz Amanda Pasuy, y el director territorial Putumayo Germán Narváez.

Putumayo, con sus ocho municipios PDET habilitados para participar en este proceso democrático, pertenece a la circunscripción especial No. 11. De esta manera, los directivos de la entidad iniciaron la explicación respecto a los requisitos y aspectos que deben tener en cuenta quienes quieran inscribirse, en un departamento al que le corresponde una de las 16 curules.

“En una jornada muy productiva tuvimos la oportunidad de aclarar muchas de las dudas que las comunidades tenían sobre este proceso y desarrollamos un ejercicio de construcción conjunta para lograr este propósito unidos como ciudadanía”, afirmó Luz Amanda Pasuy, al finalizar el taller de fortalecimiento.

La jornada inició a las 2:00 p.m. y se extendió hasta las 6:00 p.m. de ayer. Se realizó en la ludoteca del municipio de Puerto Asís.

Yolanda Realpe, una de las asistentes que llegó desde el municipio de Orito, destacó: “me ha parecido muy interesante porque es un proceso nuevo y muy importante para nosotros, nos están aclarando dudas para así poder postular a nuestros candidatos”, aseguró.

Por su parte, Wilson Chaverra, quien viajó dos horas para asistir a la capacitación, relató al final de la jornada: “nos hemos enriquecido en muchos conocimientos y reglas de juego con esta capacitación que nos dio la Unidad; ahora queremos lograr una articulación con la Registraduría para poder aclarar otras dudas que atañen a esa entidad”, aseguró.

Entre las dudas aclaradas se enfatizó en el calendario, esto es que del 13 de noviembre al 13 de diciembre irá el periodo de inscripción de los candidatos a las circunscripciones. El 13 de enero de 2022 finalizará la inscripción de cédulas.

Se hizo claridad también que quedan excluidas para participar en estas elecciones los habitantes de las cabeceras municipales ya que la ley solo contempla los ciudadanos que residan en las zonas rurales de las 16 circunscripciones, los únicos habilitados para votar.

Para Martha Solarte, quien viajó desde el municipio de Villagarzón, concluyó que “este es un derecho que tenemos las víctimas porque hemos ido luchando día tras día para conseguir la reivindicación de los derechos que tenemos”.

(FIN/JES/COG)